Peligros de la pesca: Los rayos

Como todo deporte, el nuestro no está libre de peligros. Por ello, quiero advertirlos de un peligro latente que debe evitar todo pescador: las tormentas eléctricas. Más de una vez han impactado sobre pescadores, con terribles consecuencias, por lo cual considero que es algo que hay que respetar y mucho.

Hace unos meses un rayo de 20.000 voltios mató al pescador de Pinedo, Roberto Martínez Ponce de 34 años de edad, fue quizás la mala suerte, pero como siempre decimos a la buena suerte hay que ayudarla, a la mala hay que evitarla poniendo todos los medios que tengamos a nuestro alcance, por eso queremos poner nuestro granito de arena para evitar que hechos tan lamentables como la muerte de Roberto no se repitan.

Las tormentas eléctricas pueden producir lluvias intensas, inundaciones,  vientos fuertes, granizadas, rayos y tornados. En caso de tormenta es aconsejable entrar en un edificio sólido y estar atento a la información meteorológica.

Los rayos constituyen una importante amenaza durante una tormenta eléctrica. Las muertes producidas por los rayos pueden contarse por centenares  cada año en el mundo.

Es un mito que los rayos nunca caen dos veces en el mismo sitio. En realidad, los rayos caen varias veces en el mismo lugar en el transcurso de una descarga.

En cualquier momento dado, casi 1,800 tormentas eléctricas se están produciendo sobre la superficie de la Tierra.

La potencia de la carga eléctrica de un rayo y el calor intenso pueden electrocutar en el instante, partir árboles, producir incendios y ocasionar cortes eléctricos. Los rayos provocan miles de incendios forestales cada año.

El impacto es inminente. Te darás cuenta porque notarás un cierto cosquilleo en la piel y se te erizarán los cabellos. Esto es una señal inequívoca de que el rayo está a punto de caer.
Arrodíllate inmediatamente, doblando el cuerpo hacia delante con las manos tocando el suelo y los pies juntos. Si el rayo cayese encima tuyo, la carga eléctrica elegiría el camino más corto a través de tus brazos, esquivando el torso y evitando así la muerte por asfixia o la parada cardiaca. Las personas alcanzadas por un rayo reciben una fuerte sacudida eléctrica y pueden sufrir desde quemaduras de mayor a menor consideración hasta paro cardio-respiratorio, pero no quedan cargadas de electricidad y se las puede tocar sin peligro.
Si la persona en cuestión se halla en estado de muerte aparente efectuaremos inmediatamente, y sin dudarlo, la respiración boca a boca y el masaje cardiaco. Seguidamente curaremos las quemaduras.

Aunque parezca mentira, el relámpago es un productor natural de fertilizantes ya que su descarga eléctrica produce ozono, amoniaco y óxidos de nitrógeno que reaccionan con el agua de la lluvia para formar fertilizantes solubles.
Puedes descubrir a qué distancia exacta te encuentras de la tormenta gracias a la luz del relámpago y el estruendo del trueno. El relámpago los vez en el mismo instante en que se produce, en cambio el trueno lo escuchas momentos más tarde. Imagina, para dar un ejemplo, que después de ver el relámpago han pasado 10 segundos hasta escuchar el trueno.

Cuando se produzca una tormenta eléctrica, debe interrumpir el uso del PC para evitar que el sistema resulte dañado por el rayo. En caso de aviso de tormenta, se recomienda desconectar todos los cables que conectan el PC, el monitor, la impresora, el módem y los demás dispositivos a la toma de corriente de la pared, a la antena, a la red o a los cables de teléfono aéreos.

UN CONSEJO ESPECIAL PARA LOS PESCADORES: Por su composición de carbono las cañas de pescar son especialmente peligrosas, ya que atraen los rayos, por ello cuando se avecine una tormenta lo mejor es plegar las cañas y guardarlas. Si no tenemos tiempo lo mejor es alejarse de ellas y esperar a que pase la tormenta: Nuestra vida es lo primero.

Mientras, una mención merece el riego de clavarse un anzuelo, lo cual puede ser muy grave si es que nos da en un ojo. Es por ello que nunca encañe fuerte cuando siente un pique, y menos cuando pesca con señuelos, porque de salir fuerte del agua, puede impactar en nosotros.

Fuente: http://www.pescamarina.com/peligrospesca.htm

INICIO

5 Comentarios »

  1. tienes mucha razon , de hecho en las cañas de carbono ya suele venir un sello en el cual se aconseja no utilizar dichas cañas si se sospecha riesgo de tormenta, pero amenudo pensamos , ami no me va a pasar, un error imperdonable en cualquier actividad la seguridad debe de prevalecer sobre cualquier otro motivo

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s