Río Quequén Grande

Es un gran curso fluvial del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Nace en el partido de Benito Juárez y desemboca en el mar Argentino junto al puerto de Quequén. Entre las especies de peces más destacadas de este río se encuentran el pejerrey, la trucha, bagres, dentudos, y corvinas rubias.

 

Tramos

Cada tramo del río Quequén Grande tiene sus características propias.

Tramo superior

Nace en el partido de Benito Juárez en la confluencia de dos brazos, que se originan en lalaguna del Quequén, llamada Yehuincó, que en araucano significa ‘aguas que cantan’. Debido a que se encuentra sobre el macizo de Brasilia, uno de los más antiguos del mundo, el río está formado por rocas duras y resistentes, que originan cascadas y saltos de aguas en su recorrido.

Últimos 5 kilómetros

Este tramo es navegable con embarcaciones menores desde su desembocadura hasta las primeras cascadas aguas arriba del puente sobre la Ruta Provincial 86. En los últimos 5000 m del río se presenta la mayor anchura. Es este un tramo de aguas salobres, ya estuarial, donde se mezclan las aguas fluviales originadas por las lluvias de su cuenca con las aguas marinas que ingresan desde el mar Argentino durante las pleamares. Es a esta altura donde se encuentra el mayor nivel de actividades acuáticas y complejos náuticos, los que cuentan con playas privadas y ponen a disposición de la gente local y turistas su estructura para la realización de deportes de agua. Entre los complejos que se ubican sobre la ribera del río figuran:

Club del Valle: A 5 km de la desembocadura en el mar.

Club Rowing: Pegado al Club de Valle se encuentra este club que cuenta con bajada de lanchas.

Club Necopesca: Adquirido por la UATRE, cuanta con playa privada y parrillas junto al río.

Complejo de Cabañas Río Quequén: Es un complejo de 3 ha con parrillas, fogones, piscinas, bajada de lanchas, restaurante, y spa.

Finalmente desemboca en el mar Argentino, entre las ciudades de Necochea y Quequén, donde se halla uno de los más importantes puertos de la Argentina, el puerto de Quequén, el que cuenta con dos escolleras: la del oeste, que tiene una longitud de 1600 m, sobre la margen derecha; y la escollera este, con 572 m de extensión, sobre la margen izquierda.

Pesca deportiva

En los tramos superiores y medios del río destacan el pejerrey, el bagre, y la trucha. Cercano a su desembocadura las especies cambian y la variedad aumenta, gracias a la entrada del agua salada y a que muchas especies penetran al río para desobar, entre ellas la corvina rubia, la corvina negra, el lenguado, el sauro, la lisa, la anchoita española, la chancha, junto a otras especies que no suelen salir tan regularmente.

 Fuente de TRAMOS: http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Quequ%C3%A9n_Grande

Haz clic en las imágenes para verlas en pantalla completa…

INICIO

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s