Lagunas para pescar en Córdoba
A continuación les presento un recopilado de las mejores lagunas para pescar en la provincia de Córdoba con enlaces directos a paginas de las mismas.
– La Margarita (Jovita):
- Cubeta: 1200 hectáreas.
- Ubicación: a 32 km de la ciudad de Jovita.
- Profundidad máxima: 4 metros.
- Cantidad de piezas permitidas: sin limite.
- Especies: pejerrey, bagre y carpa.
- Afluente: Río Quinto.
- Teléfono: 03385-15-524-683
Mas info: http://jovitacba.blogspot.com.ar/2006/02/laguna-la-margarita.html
– La Chanchera (Laboulaye):
- Cubeta: 600 hectáreas.
- Ubicación: a 30 kilómetros de la cuidad de Laboualye.
- Profundidad máxima: 2,5 metros.
- Cantidad de piezas permitidas: según normas de Córdoba.
- Especies: pejerrey, carpas y tarariras.
- Teléfono: 03385-427046
Mas info: http://www.lachanchera.hylcontenidos.com.ar/servicios2.htm
– La Salada (Viamonte):
- Cubeta: 900 hectáreas.
- Ubicación: a 7 kilómetros de Viamonte.
- Profundidad máxima: 3,5 metros.
- Cantidad de piezas permitidas:según normas de Córdoba.
- Especies: pejerrey.
- Afluente: Río Quinto.
- Teléfono: (Pesquero La Rubia): 03463-498016
Mas info: http://www.cordobaturismo.gov.ar/images/prensa/LAGUNAS%20DEL%20SUR%20CORDOB%C3%89S.pdf
– La Helvecia (Canals):
- Ubicación: a 5 km de la entrada a Canals.
- Cantidad de piezas permitidas: según normas de Córdoba.
- Especies: pejerrey, dientudos, moncholos y carpas.
- Teléfono: 03463-421233
Mas info: http://culturacanals.blogspot.com.ar/2011/07/katapluf.html
– Ucacha (Ucacha):
- Ubicación: a 250 km al sur de la capital de Córdoba.
- Especies: pejerrey, bagre, tarariras y carpas.
- Cantidad de piezas permitidas: según normas de Córdoba.
- Teléfono: 0353-15-412-0012
Mas info: https://sites.google.com/site/magazinepesca/home/pesqueros-destacados-en-cordoba/laguna-de-ucacha
– Suco (Sampacho):
- Cubeta: 100 hectáreas.
- Ubicación: a 22 km de Sampacho.
- Cantidad de piezas permitidas: según normas de Córdoba.
- Especies: pejerrey, bagre y palometas.
- Teléfono: 0358-155-603-372
- Busca la mejor ruta:http://www.ruta0.com/rutas_argentinas.aspx
- Distancias entre ciudades:http://www.welcomeargentina.com/rutas/
Ojala algún día pueda ir a esos lindos lugares, el año que viene me voy a córdoba pero de viaje de egresados.
Me gustaMe gusta
Ojala yo también algún día pueda ir a esos lugares jaja. Yo fui a Córdoba por lo mismo que vos. Ojala te diviertas en el viaje!
Me gustaMe gusta
Gracias!!!
Me gustaMe gusta
Alguien sabe si se esta pescando en la Laguna Mar Chiquita de la Provincia de Córdoba en este año 2013, porque tengo entendido que por poca agua aumento muchísimo la salinidad y no escucho noticias de que se este dando la pesca, gracias
Me gustaMe gusta
Hola Martín!
Estamos al tanto de lo que comentas, e incluso publicamos algo al respecto hace unos meses (https://pescadordeportivo.net/2012/11/04/laguna-mar-chiquita-de-cordoba-en-peligro/).
Lamentablemente, información de como esta la pesca en la zona no tengo, pero esperemos que un visitante nos de pistas.
Me gustaMe gusta
Lamentablemente les traigo una malísima noticia que ya se veía venir.
Actualmente por la gran falta de agua en la laguna en cuestión, se dio oficialmente extinto el pejerrey (obviamente quedan ejemplares, pero son en cantidades ínfimas). Me sentí muy triste al enterarme, no se si lo leí en el diario «La Voz del Interior» de acá de Córdoba, o en otro sitio de pesca.
Aquí les dejo un par de artículos que dan mucha tristeza al leerlos, pero hay que saber para concientizar y aprender sobre el tema en cuestión:
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/ambiente/laguna-mar-chiquita-lleva-nueve-anos-consecutivos-baja
http://www.diariosports.com.ar/noticia/pesca/03/08/2010/mar-chiquita-y-el-pejerrey
Ojalá que en un futuro, baje el nivel de salinidad de este gran bañado y se vuelva a sembrar esta hermosa especie.
Me gustaMe gusta
Gracias por mantenernos al tanto y esperemos que la situación. Se revierta pronto!
Me gustaMe gusta
MUY LINDO .Se puede acampar en sus costas
Me gustaMe gusta