Los daños que produce perder líneas de pesca
Cuando perdemos una línea porque se nos engancha en una piedra u algo que hace que cortemos, o cuando el pez hace que se corte el mismo o simplemente cuando las dejamos en los sitios a donde vamos a pescar tiradas en el suelo y como las olvidamos quedan ahí, uno no se da cuenta el daño que provoca. ¿No se da cuenta aun? A continuación, los ejemplos.
Cuando las perdemos en el agua:
- Si queda la línea con carnada, atrapándose un pez seguramente muera antes de zafarse.
- Si queda en cambio sin carnada, otros pescadores pueden enganchar esa línea y cortar también, lo que haría una cadena.
Cuando las perdemos en el suelo:
- Corremos riegos de engancharnos con los anzuelos, en los pies sobre todo.
- Hacemos que otros pescadores puedan lesionarse con los anzuelos horas o días después, hasta que alguien la encuentre.
- Si queda con carnada, puede que algún roedor o pájaro quede enganchado con el anzuelo.
¿Cómo se evita todo esto?
- Usando nailon del diámetro correcto para el pez buscado y el ámbito; además de que este en buen estado y sin melladuras.
- Hacer nudos firmes en cada unión o parte de la línea, que ante grandes esfuerzos no ceda ni se corte.
¿Cómo hacer para recuperar la línea?
- Una vez que enganchamos, tratar de tomarnos un tiempo para hacer que zafe, con leves movimiento de caña y yendo de un lado a otro para jalar desde distintas posiciones el aparejo.
- Si aun así no logramos recuperarla, procedemos a tratar de hacer el último intento poniendo la caña en forma paralela al nailon madre, nunca perpendicular porque puede que quebremos la caña, y sosteniendo la caña con fuerza hacemos pasos hacia atrás hasta que se desenganche o se corte.
Cuando fui a pescar en el recreo en el delta, dos o tres veces se enganchaba con ramas grandes la linea, y cuando la sacábamos la rama tenia lineas enteras puestas en la rama, tan viejas que el anzuelo se partió como un escarbadientes, para mi eso habría estado ahí un largo tiempo.
Me gustaMe gusta
Ese es el problema de cuando uno pierde una linea y otro la engancha. Por suerte, vos sacaste ambas; sino, se hacia una cadena de nunca acabar.
Me gustaMe gusta
Si eso es cierto pero sacamos como 3 ramas pesadas que tenían la plomada partida de tanto tiempo estar ahí.
Me gustaMe gusta
Buenas soy nuevo en el foro y quiero contar que este fin de semana en Yahape (Corrientes) en una corredera y de costa vi como cazaba un dorado de tamaño reglamentario, luego de volver de la embarcada sin nada, me apresure a poner mi CUCU de media y realizar lanzamientos …el bicho se prendió y empezó la lucha ….hasta que la segunda linea de la pateja se enredo en una linea sumergida …el dueño de la lancha se fue a cocinar y yo a los gritos para que me dieran una mano …no pudimos ni llegar a la linea ni por agua ni por la costa ….conclucion por una linea vieja perdi la pesca, el señuelo y espero que ese hermoso Dorado se saque de encima el artificial.
Me gustaMe gusta
Hola Pablo!
Que mala suerte! Perder un dorado y un señuelo, por una situación así, no debe ser nada recomendable. Ojala se libere del señuelo como bien dices, y ya sabes, para tus próximas pescas que quieras publicar, o experiencias que quieras contar, a su disposición.
Me gustaMe gusta
corrijo algo que esta mal en tu post: «Por último, si el sitio en donde pescamos es bajo, podemos proceder a meternos con precaución y recuperarla.»
totalmente FALSOO… La mayoria de muertes por ahogamiento que ocurren en los rios (zonas de pesca) es porque las personas se enganchan los tobillos en el fondo del rio con anzuelos o lineas que estan enredadas.
Por lo tanto, ni el mas experimentado nadador safa de esa situacion, es imposible cortar un nylon debajo del agua con las manos.
Saludoos. Excelente pagina. Desde Corrientes, Argentina.
Me gustaMe gusta
Buen punto Alexis. Era para el caso en el cual sepamos con certeza que el sitio es bajo y que no nos va a pasar nada. Pero como no es bueno dar consejos que puedan tener efectos secundarios adversos, elimino esa parte.
Abrazo!
Me gustaMe gusta
ante tal situación, al entrar al agua llevar cuchillo para cortat tanzas.
Me gustaMe gusta
Buen consejo colega
Me gustaMe gusta
La mayoria de las muertes por ahogamientos en lagunas no ocurre por enredarse en lineas sino por la acumulacion de sedimentos sueltos en el fondo que terminan formando barro, hay lagunas que tienen la misma cantidad de profundidad en barro que en agua y si caes no volves a subir, para no perder lineas es mejor prevenir y armarla correctamente que meterse y correr un riesgo innecesario
Me gustaMe gusta
a la salida de la Laguna de Gómez (Junín), en el río Salado, está el pescadero mas grande y poco deportivo del país, en el suelo conviven restos de bagres, carpas, ratas y desperdicios al por mayor,hay un pescador al lado del otro, donde no hay gente pescando es porque hay enganche seguro , sería bueno que las autoridades tomen cartas en el asunto, haciendo fagina (una bolsita para cada uno), un camión, y entre todos juntemos y le demos realce a uno de los lugares mas ricos en variada de río. voy desde Mendoza casi 800 km. 3 o 4 veces al año, pueda ser que mejore.
Me gustaMe gusta
Ojalá hagan algo al respecto. Y que cada uno colabore de paso haciendo su parte.
Me gustaMe gusta
en mi caso, nunca me gusto perder lineas, asi que me fabrique un pequeño arpeo, con soga nautica de la mas chica, maso 20 mts, asi que tiro en direccion a donde esta enganchada la linea y saco todo, muchas veces desde ramas llenas de anzuelos hasta bolsas, para mi es la mejor opcion pues no pierdo lineas, no termino forzando equipo ni tampoco someto a las lineas a mucho esfuerzo, es una solucion facil y simple, la recomiendo,
Me gustaMe gusta