¿Qué color de boyas usar según el día?

Son muchas las cosas que uno tiene que tener en cuenta para una buena jornada de pesca, y entre ellas, esta la de seleccionar el color correcto para cada día: nublado y soleado. A continuación, mas detalles.

  • Día nublado: color fucsia y amarillo.
  • Día soleado, con sol de frente: las de color negro mate, rojo, naranja, etc.
  • Día soleado, con sol de espalda: color amarillo, verde, blanco, etc.

Después, el tamaño y el tipo dependen del ámbito de pesca y el pez que busquemos.

Mas consejos:

  • Cuando hay mucho viento, conviene pescar pejerrey con línea de tres boyas chicas (si se usa paternóster, que sea pequeña la boya también) a fin de evitar que deriven las boyas y levanten la carnada, sacándolas, por ende, de la profundidad que elegimos previamente.
  • A la hora de pescar pejerrey de flote conviene tener los siguientes recaudos:
  1. Usar boyas plásticas si no hay viento.
  2. Usar boya con forma de lagrima alargada para que copie mejor las olas.
  3. Usar boya tipo chupetona por si necesitamos volumen sobre la superficie.
  • En caso de usar linea de 3 boyas debemos haberlas confeccionado con buena separación entre boyas, de 1 metro en adelante, para que copie bien la ola y no “salte”.
  • Cuando pescamos con lineas de 3 boyas si queremos que se alineen mejor en el agua debemos usar puntero cargador circular.
  • Si pescamos embarcados al garete, nuestra última boya tiene que tener la bajada más amplia de brazolada porque es la que oficia de guía y tiene que ir lo mar derecho posible para que el aparejo trabaje alineado. Si en cambio pescamos anclado, nuestra boya guía en cambio usara la brazolada mas corta ya que trabaja mas libre y al embolsar el viento, trabaja más suelta y hace alejar mejor la línea del bote.
  • En cuanto a las boyas, en la pesca embarcado se recomienda:
  1. Al garete: boyas de madera balsa, por su flotabilidad y estabilidad en el agua.
  2. Anclado: si hay poco viento se recomienda las de plástico, ya que son livianas y resultan bien impulsadas por la brisa que tengamos en el ámbito que hayamos elegido. Si en cambio hay mucho viento, se recomienda usar indistintamente de plástico o de madera balsa, con buen cuerpo como las chupetonas.
  • Para que la linea de 3 boyas navegue bien, la brazolada de la primera boya debe ser mas larga que la de la segunda, y esta a la vez mas larga que la de la tercera. Así, la primera boya tiene mar resistencia y “viaja” mas lento que la tercera.
  • La parte de mayor volumen de la boya debe apuntar hacia el puntero para que navegue recto la linea, acto contrario por acción del viento se pueden juntar o poner de costado, trabajando incorrectamente.

9 Comentarios »

  1. Suerte y Maña ! Diria yo ! Uno tiene mas posibilidades de obtener buena pesca cuando concurre asiduamente al mismo lugar reiteradas veces y por lo tanto termina conociendo como la palma de su mano el mencionado habitat ! En mi caso no utilizo las típicas boyas para la pesca del pejerrey; empleo los típicos wagglers ingleses-franceses !

    Saludos !

    Jorge ( desde «Los 3 Ases» – Sarandí – Avellaneda )

    Me gusta

  2. Muy buena nota,para tener en cuenta cuando vamos a buscar las flechas,si bien cada ambito tiene una modalidad distintas,estas son recomendaciones basicas,BIEN!!

    Me gusta

  3. hola buen dia , el sabado estuve haciendo 1 relevamiento en el rio de la plata , con viento norte y luna llena , y fue desfavorable ,., les pregunto a quien sepa ,tiene que ver estos factores para no pescar , ya que nos movimos en varios point que siempre funcionan , y solo clavamos 2 pejes .gracias

    http://i0.poll.fm/js/rating/rating.js

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s