El vadeo

Por vadear se entiende cruzar un río o cualquier otra forma de agua por un vado o por cualquier sitio donde hagamos pie, y podemos decir que también es caminar por el lecho. Esto nos permite elegir el lugar para pararnos desde el cual podamos pescar sin esfuerzo para ganar distancia, efectividad en la colocación de una mosca, o confort en el casteo. También nos permite ubicarnos de manera favorable con respecto a pozones, canaletas, correderas u orillas sobre las que queramos pescar. Decidir si el vadeo es necesario o apropiado, es tan importante como saber de que manera llevarlo a cabo para evitar riesgos innecesarios. Pero hay otros elementos a tener en cuenta antes de vadear: Uno es tratar de reducir el impacto sobre el medio en el que caminamos, sobre todo si nos desplazamos sobre grava fina (lugar de desove de los peces) y otro es no entrar «sobre» el área de acción de otros pescadores interrumpiendo su pesca.


Sugerencias y consejos:

La prudencia es el primer punto a tener en cuenta.
-Camine siempre con mucho cuidado tanteando el piso sin «tirarle» el peso del cuerpo hasta estar seguros.
-Cruce corrientes siempre enfrentándolas y un poco sesgado aguas arriba y de frente a la corriente.
-Efectúe pasos cortos tanteando fondo firme y nunca adelante el pie de apoyo con el que avanza.
-Inclínese un poco hacia la corriente y nunca le de la espalda.
-Los bastones deben soportar el peso del cuerpo. Tenga en cuenta que en el agua usted es más liviano.
-Si no conoce el fondo no sobrepase la línea del estómago, puede resultar peligrosísimo.
-Sepa que a principio de temporada, por causa de los deshielos, hay más agua y ésta corre más rápido.
-Conocer el terreno nos da mucho margen a favor.
-Un cinturón correctamente colocado y ajustado nos dará más estanqueidad en caso de caernos.
-Las botas deben ser adecuadas, no olvide que es lo que lo mantiene en contacto con el piso, sea cual fuere.Además lo protegerán de torceduras y/o esguinces.
-Revise las suelas de fieltro antes de cada temporada, y cámbielas de ser necesario.
-Un buen polarizado en los lentes le ayudarán a distinguir mejor el fondo.
Jamás despreciemos un buen reconocimiento previo.
Dejémonos un margen de seguridad amplio a favor nuestro.

Lucas V.

INICIO

2 Comentarios »

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s