El Sargo
El sargo común es un pez de la familia de los espáridos. Es muy común en el Mar Mediterráneo y el nombre del género viene del griego diplos y odous, palabras que significa doble y diente, en alusión a que tienen dos tipos de dientes: incisivos y molares.
Nombre científico: Diplodus sargus
Características: tiene el cuerpo comprimido lateralmente. Su color es gris, claro u oscuro según sus necesidades de camuflaje.
Tamaño máximo: 45 cm.
Peso máximo: 2 kg.
Distribución: Se distribuyen por toda la costa este del océano Atlántico hasta Sudáfrica, así como por todo el mar Mediterráneo y el mar Negro.
Profundidad en la que viven: entre 0 y 50 metros.
Tamaño mínimo para pescarlo (España): 22 cm.
Pesca con señuelos: Podemos capturalos con multitud de señuelos distintos, desde minnows, cranckbaits, jigs, rubber jigs, jigs de bucktail…el abanico de posibilidades en este sentido es muy amplio, y debe ser ya decisión del pescador cual usar en cada momento. En zonas a las que podamos acercar la muestra cerca de la roca, lugar más querencioso y donde tendremos más picadas, recomiendo señuelos nadadores de pequeño tamaño (3-8cm) y a ser posible con una acción muy marcada y errática. En zonas con más profundidad o cortados de roca en los que queramos pescar bajo nuestro pies será más recomendable usar señuelos plomados, siempre de pequeño tamaño. Los colores no cobran especial relevancia para esta especie, considero más importante la natación y el lugar donde son trabajados, pero si tuviera que elegir uno sin duda sería un verde chillón. (http://otrobolo.blogspot.com.ar/)
Consejos para pescarlo:
- Lo debemos buscar esas zonas rocosas expuestas al oleaje donde el agua está muy agitada pero clara.
- Las zonas de acantilados junto con las playas de “bolos”, rocas sueltas de buen tamaño salpicadas con arena y otras piedras mayores, resultan ser las mejores zonas para la pesca del sargo.
- Para pescar el sargo con garantías es necesario utilizar un buen cebado. El cebado correcto de las aguas permitirá centrar los sargos en nuestra zona de pesca, pero al igual que los puede atraer un buen cebado, si no tenemos en cuentas las corrientes lo más probable es que nuestro engodo acabe muchos metros alejados de nuestro puesto y los sargos tras el.
Para cebar bien tenemos que tener en cuenta la velocidad de la corriente y la orografía del terreno donde pescamos.
Fuente consejos: http://www.portalpesca.com/
Carnada para pescarlo: cangrejos, camarones, algas, mejillones.
Fotos de sargos
Reblogueó esto en Pesca deportiva en el Mediterráneo. .
Me gustaMe gusta
Ok compañero!
Me gustaMe gusta
Tambien les falta poner en la lista de peces el {mbusú}haci es como le llamamos aca en Paraguay
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el dato señor. Será agregado a futuro.
Saludos!
Me gustaMe gusta