Consejos para pescar en lagunas

A continuación, los invitamos a conocer algunos consejos que lo ayudaran a iniciarse o aprender mas cosas para pescar en lagunas.

11

  • Cuando pesca embarcado conviene encañar hacia arriba, a fin de no molestar a los demás tripulantes. Ademas, nunca está de más usar chalecos salvavidas y otras medidas de prevención cuando se pesca con esta modalidad, para evitar así inconvenientes mayores.
  • Si pesca de flote o costa, por ejemplo pejerrey, trate de mantener tensa el nylon madre para poder encañar mejor. Para ello, si es que nuestro reel no está cargado de multifilamento, conviene usar flotalínea en el mismo.
  • Las boyas oscuras son más aconsejables de usar cuando tenemos el sol de frente (como la de color negra mate, roja, naranja, etc.) y las de tonalidad clara cuando tenemos el sol de espalda (como la de color amarillo, verde, blanco, etc.) Si esta nublado, se ve muy bien el fucsia y el amarillo.
  • La carnada siempre es más efectiva cuando está en buen estado, por lo cual siempre es conveniente mantenerla como tal.
  • Sepa que, en la mayoría de los casos, cuando pesca con línea de tres boyas (por ejemplo la tramposa) el dientudo insiste en hundir la boya, el pejerrey lo arrastra sutilmente hacia un costado, el bagre hunde todo el aparejo, la carpa actúa sutilmente (ya que succiona la carnada), y la tararira ataca velozmente (con la precaución de que para pescar la misma, se debe usar brazolada de acero).
  • Averigüe, antes de comenzar la pesca, el porte de los pescados que se sacan en la zona, a fin de usar el tamaño de anzuelo y carnada que más convenga.
  • Cuando hay más viento en las lagunas, se oxigena más el agua y el pejerrey pica más y de mejor calidad resulta. Al contrario, si se “plancha” la laguna o río merma considerablemente el pique de esta especie.
  • En caso de mucho viento al intentar pescar conviene el uso del nailon en vez de multifilamento, ya que se pega mejor al agua y vuela menos. Además, no se desplaza de costado ni forma panza que generen enredos, como si lo hace el multifilamento.
  • Para iniciar la pesca con caña telescópica, sobre todo embarcado, conviene enchufar el reel y luego pasar el nailon por los pasahilos y luego ir abriéndola, desde la punta. Lo mismo si usamos cañas de dos o más tramos, pasando primero el nailon por sus pasahilos para luego enchufarla.
  • Muchas veces cuando vamos a pescar tener en cuenta la visibilidad del agua para elegir mejor el aparejo a usar. Tener en cuenta por ejemplo que si intentamos la pesca del pejerrey este detalle ya que a si hay plancton en la superficie por ejemplo, impide que los peces vean la carnada. Recordar que cuando hay plancton o barro en suspensión, las heladas lo asientan, aclarando el agua y mejorando la pesca.
  • En lagunas, la temperatura ideal del agua para pescar pejerrey ronda entre los 10 a 12 grados centigrados. En ese rango despliega toda su vitalidad.
  • En lagunas profundas, como chasico, si queremos pescar con balancín, hay que tantear primero la profundidad de las mismas. Para ello, atamos un plomito a la punta del nailon y lo hacemos tocar fondo; ahí haremos el primer nudo corredizo, luego ponemos la boya e inmediatamente después, hacemos el otro nudo corredizo (la distancia entre nudo y nudo va a ser la misma que habrá entre el fondo y nuestra carnada. Luego atamos el balancín en el lugar donde habíamos puesto el plomito. Por ultimo, se recomienda para este tipo de lineas usar cañar cortas, de 2 o 2,5 metros.
  • Si las aguas se presentan oscuras, cuando vamos a intentar pescar pejerrey, conviene usar brazoladas cortas, de 5, 10 o 15 centímetros; si en cambio son claras, se usan de 30 centímetros para arriba. Esto se debe mas que nada a la falta de visibilidad. Después, depende la profundidad de la temperatura del agua.
  • Cuando pescamos a gran distancia conviene usar el multifilamento, ya que no se estira y permite una clavada mas efectiva.
  • Use flotalineas para que el nylon no se hunda y perdamos acción de clavada al encañar.
  • Averigüe la profundidad de la laguna previamente para adaptar sus aparejos a la misma.
  • Cuando se encuentre en el bote hablar en voz baja y no hacer ruidos en general, ya que los mismos se propagan desfavorablemente en el entorno y complican la pesca.
  • El inconveniente de pescar con boya acostada, tipo paternoster, es que si el pez pica hacia arriba no nos percataremos de que merodea la carnada o la engullo.

Y recuerde, lo mas importante es lo que depositemos en el agua. Y seamos responsables con los que saquemos, por sobre todas las cosas. 

4 Comentarios »

  1. De mas esta decir, como es política del blog, nuestra intención es aconsejar y si es posible enseñar, pero también que nos enseñen y aconsejen. Así que si algo crees que le falta a este articulo, sera bienvenido.

    Me gusta

  2. Todo perfecto.Faltaria gregar una cosita: en el bote hablar en voz baja y no hacer ruidos en general.(A mi en esos casos,me tocan cada compañeros de pesca que ni les cuento)

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s