Cómo pescar pejerrey en el mar
Muy buscado por muchos pescador de América del Sur, por su forma particular de picar, porque hay que buscarlo con extrema cautela y con el plus que se puede pescar tanto en agua dulce (lagunas, ríos y lagos) como en agua salada. A continuación, detalles para dar con ellos en el mar.
Son 4 las especies que habitan en nuestra costa (sin tomar en cuenta el Cornalito) y se las conoce como:
– Pejerrey colita negra: Su medida promedio es de entre 12 y 20 cm. Suele confundirse con un cornalito grande y generalmente suele ubicarse encima de los bancos de arena, a diferencia de las demás especies. Tiene la boca muy pequeña y se alimenta de pequeños microorganismos. También suele pescarse en escolleras y muelles.
Pejerrey escardon: Posee una forma mas esbelta y alargada, su tamaño ronda los 25 y 30 cm, de lomo color gris verdoso, y la cabeza termina en forma piramidal. Su estola (linea blanca que atraviesa el lateral) es delgada y poco definida. Posee escamas grandes y una cola que tiende a ser oscura.
Tiende a ubicarse en las canaletas formadas por el oleaje, esperando los pequeños peces que se acercan a refugiarse y a buscar comida a las aguas bajas mas tranquilas.
Pejerrey corno: Es quizá la especie mas buscada por los pescadores. Se desplaza en cardumenes hacia las playas y se ubica en la primer canaleta en marea alta, y en la segunda durante la marea baja.
Tiene una forma mas robusta, sus escamas son pequeñas, su estola es ancha y bien definida, de boca de muy pequeña, típica de un nadador veloz, y su característica mas evidente son sus aletas color amarillas. Su tamaño ronda los 35 a 40 cm.
Pejerrey panzon: A diferencia de las especies anteriores, este pejerrey puede pescarse en las canaletas, asi como tambien en la zona de espuma que generan las olas al romper. Su pique es rapido y violento.
Su cuerpo es muy robusto. Acorde a su nombre se puede ver en el una gran panza. Es el mas selectivo en cuanto a la carnada y su tamaño puede rondar los 30 a 40 cm y alcanzar pesos cercanos al kilo con facilidad.
Francisco «Paco» Garcia conductor de Video Pesca.

Una vez planteadas las especies seguimos con la siguiente interrogante… ¿Donde buscarlo?.
Como fue planteado anteriormente, para encontrar al pejerrey desde las playas es necesario poder distinguir las denominadas «Canaletas» ( surcos paralelos a las playas, generados por la rompiente de las olas.

La forma de encontrarlas es como lo describe la imagen: en marea alta y mar movido, la canaleta es la zona posterior a la rompiente de una ola, esto quiere decir que lo ideal seria lanzar en el sector que se encuentra entre la primera y la segunda rompiente.
Cuando el mar este calmo y no podamos distinguir las canaletas, guiandonos por el oleaje, utilizaremos nuestra plomada para escanear el fondo lanzando los mas alejado posible y recogiendo. Cuando nos cueste traer la linea es porque estamos arrastrando por un banco nuestro plomo, y cuando nos ofrece menos resistencia es porque nuestro plomo cayo dentro de una canaleta.
– Linea a utilizar: Lo mas normal es utilizar un aparejo de medio fondo: consta de una linea de 2 metros conformada por una madre de 0,50 de diametro y brazoladas de 0,40, de un largo aproximado a los 60 cm y en el tope una boya elevadora, cargandola con un plomo de entre 100 y 200 gramos y adjuntandole un rulero cebador.
– La carnada: El pejerrey es un pez muy selectivo y tiende a examinar mucho lo que va a comer antes de hacerlo, por lo tanto tenemos que presentar muy bien la carnada, ademas de atarla para que no se salga con las corrientes.
Las carnadas mas comunes son:
- Magrú
- Filete de anchoita
- Camarón
- Tiritas de lisa
- Tiritas de mondongo
- Almeja
Muy buen articulo! No sabia diferenciar bien los pejerrey marinos, pero ahora si. Y el tema de las canaletas, muy útil! Para tener en cuenta a futuro.
Me gustaMe gusta
Un componente infaltable en la linea del Pejerrey de mar, es el «rulero» adminiculo utilizado para rellenarlo con la ceba específica.
Me gustaMe gusta
Vos sabes que cuando estaba haciendo el articulo lo tenia en mente y se me olvido a ultimo momento, ahora lo agrego
Me gustaMe gusta
Javierpesca : Realmente Te Felicito ! por exponer este Tan Técnico artículo. Me gusto mucho la simpleza y a su vez los conocimientos que expusistes al escribirlo. Gracias por compartirlo !. Me gustaria saber cuál seria la ceba adecuada (en el rulero cebador) para la pesca del peje de mar.
Saludos !
Jorgito de Avellaneda
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias Jorgito! Las cebas que mas escuche que se usan son a base de harina, aceite de pescado y un poco de carnada triturada o con alimento para gatos sabor pescado, la idea es hacer una pasta bastante consistente para ponerla en el rulero y que se valla deshaciendo de a poco con la corriente marina
Me gustaMe gusta
Gracias Mil ! por tu respuesta Amigo Javier !…Interesante lo de la ceba de mar !….Me es Totalmente Util la data que me pasas !
Saludos !
Jorgito de Avellaneda
Me gustaMe gusta
Muy bueno y claro el artículo. Una pregunta ¿Muchos ponen un pequeño filetito, la tipica «banderita» pero veo que el encarne es compacto, que podes decir? gracias. Humberto
Me gustaMe gusta
Buen punto Humberto. Te refieres al clásico filet, ya sea del mismo pejerrey, anchoita, lisa, etc, de 1 por 3 cm, enganchado de la punta del anzuelo una sola vez para mas movilidad. Cuando mas pequeña es la boca del pejerrey, mas chico el rectángulo, pero esa es la medida que mas se suele escuchar. Para ser mas ilustrativo:
http://www.dolphinpesca.com.ar/imagesnoticias/173_picr1.jpg
¿A eso te referías?
Me gustaMe gusta
mira no tengo tanta experiencia con el encarne, lo que me parece es que el filet tipo banderita es para un pez de boca mas grande como puede ser un panzon o un escardon, y para el corno como tiene la boca mas pequeña se compacta mas la carnada para que sea mas efectiva igual nunca esta de mas el filet suelto para que trabaje con mas soltura y tome mas realismo la carnada.
Me gustaMe gusta
hola gente soy nuevo en esta pagina y me gusta mucho la pesca, quisiera algunos consejos para pescar pejes, voy cuando puedo y pesco muy poco o ni siquiera pesco ya que no se mucho sobre las tecnicas, cebas, encarne, carnadas y los equipos a usar. si no les molesta quisiera que me acesoren. Gracias
Me gustaMe gusta
Muy bueno el informe.. impecable como siempre.. pregunta .! Que número de anzuelo sería el ideal ? Ya que soy pescador de pejes en Laguna y uso el número 2 .. saludos pescadores ,..
Me gustaMe gusta
Dicen que según el tamaño que se desea de pez es el tamaño de anzuelo. Recomendamos el 2 por ser termino medio, pero el 1, de buena marca, da menos chances a los peces pequeños a tragar el anzuelo para poder como corresponde luego poder liberarlos. Pero va en la decisión de cada uno y la suya seria correcta.
Me gustaMe gusta
Genial todo lo que veo en este blog queridos amigos pescadores. Les cuento que vivo en el sur de Argentina y pesco tanto en costa de la provincia de Santa cruz como en lagos y ríos de la cordillera… muy feliz de todos los consejos que dan. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Nos alegra que le sea de interés lo del blog y lo invitamos a nuestro facebook a publicar sus pescas.
Abrazo!
Me gustaMe gusta
Yo probe con dientudo de rio o arroyo para carnada y anda barbaro
Me gustaMe gusta
Buen dato. Los he usado coloreado, y dan buenos resultados.
Me gustaMe gusta
Permiso, LANGOSTINO resulta la mejor carnada en el mar para el peje!! Adobalo como quieras pero es lo que mas lo atrae-…
Me gustaMe gusta
Gracias por el dato!
Me gustaMe gusta
buenos comentarios gradecido
Me gustaMe gusta