Como hacer un calentador de parafina (cera de vela)

En un post anterior llamado como superar las condiciones climáticas enumere como un objeto de mucha utilidad al calentador de cera y prometí mostrar en un tutorial como se realiza. Su composición es muy sencilla y nos va a servir mucho cuando necesitemos fuego rápido ya sea para calentar agua, calentar nuestras manos o para iniciar un fuego mas grande.

Lo que hace ventajoso a este calentador es que es bastante compacto, lleva su propio combustible en su interior sin correr riesgo de que este se salga o se desparrame por nuestro equipo y se confecciona con pocos materiales.

Recipiente: Cualquier recipiente metálico sirve, el que utilizo particularmente es una lata de betún para zapatos pero también los vi hechos en latas de sardinas, paté o cualquier lata de conserva.

20130724_133216

Cartón: Funciona como mecha en el calentador, se puede ir jugando con el mismo variando la cantidad para que genere mas llama o almacene mas combustible.

images

Cera de vela: Es el combustible en si, muchos piensan que en las velas lo que hace la cera es retardar el consumo de la mecha sin embargo lo que hace combustión es la cera en forma de vapor por el calor que genera inicialmente la mecha.

vela_parafina_sia_341003

Procedimiento: Para iniciar se necesita medir la profundidad del recipiente que vamos a utilizar, luego recortamos tiras de cartón teniendo en cuenta que su ancho debe ser igual a la profundidad del recipiente, el que utilizo yo tiene 1,5 cm de profundidad así que las tiras serán de ese ancho.

20130724_133229

Luego se las coloca en su interior formando un espiral desde afuera hacia adentro hasta completar todo el recipiente, repito se puede utilizar menos cartón para que entre mas cantidad de cera si uno quiere.

20130724_133244

20130724_133645

Lo siguiente es comenzar a derretir la cera y para ello utilizaremos otro recipiente metálico en mi caso media lata de gaseosa es mas que suficiente.

20130724_133812

20130724_133836

La forma mas sencilla de derretir la parafina es en agua hirviendo, sujetando la latita de gaseosa con una pinza la apoyamos en agua caliente sin permitir que esta ingrese en el interior con la parafina o cera de vela, se puede hacer sobre el fuego pero si no tenemos cuidado se evapora rápidamente y perderemos nuestro contenido.

Una vez derretida la volvamos sobre nuestro recipiente hasta llenarlo comprobando que el cartón queda casi sumergido en parafina.

1F4E49625E224DDFD5AC234DDFD4E7

20130724_141935

Los dos pequeños cartones que sobresalen actúan como mecha de encendido, cuando se empieza a consumir todo el cartón toma fuego generando una gran llama, los he visto y pude comprobar que llegan a durar hasta 30 minutos encendidos con una cantidad de fuego considerable.

hornillosyceltibero025
http://desmond.imageshack.us/

Una recomendación, lo ideal es una vez que se halla enfriado y endurecido la cera es bueno encenderlo por un rato para que el cartón se queme un poco y entonces nos sea mas fácil encenderlo cuando estemos al aire libre y no tengamos el reparo de nuestra casa.

INICIO

11 Comentarios »

  1. Bravísimo Javier !!!! Me es totalmente útil este artículo para mis salidas de pesca y asados !
    Gracias por compartirlo !

    Saludos !

    Jorge

    Me gusta

  2. PRIMERO Muy bueno el hornillo..!!
    Muchas gracias por las instrucciones.
    Voy a hacer varios para tener de reserva.

    PERO ATENCIÓN CON ESTO…..
    La parafina PODRÍA AUTO ENCENDERSE a partir de los 100°C..

    Esto no quiere decir que a los 101°C se auto-inflamará, sino que debemos prevenir esta posibilidad derritiéndola siempre A BAÑO MARÍA con atención y vigilancia continua y en ningún caso derretir la Parafina directamente al fuego.

    En teoría al llegar entre los 50ºC u 80ºC (dependiendo del punto de fusión de la parafina que usemos) ya está líquida y transparente o casi transparente.

    Cuando LOS VAPORES DE LA PARAFINA se auto encienden, las llamas se alzan verticalmente generando una importante llamarada vertical…. Pero es suficiente con ahogarlas cubriendo el recipiente con una tapa de olla o paño mojado para extinguirlas, y debemos mantener el recipiente cubierto hasta que la temperatura de la parafina descienda, y obvio apagar el fuego,…

    BAJO NINGÚN CONCEPTO HAY QUE APAGARLO CON AGUA PORQUE EXTENDERÍAMOS MAS EL FUEGO.

    Saludos!

    Me gusta

  3. Y me olvidé de algo…

    La parafina es un derivado del petróleo.
    Y desde hace muchos años hay investigaciones que verificaron la presencia de TOLUENO Y BENCENO en habitaciones sin ventilación en las que se prendían gran cantidad de velas.

    El Benceno es un cancerígeno conocido y presente en el humo del tabaco. Además, estas sustancias químicas se acumulan con el tiempo y también pueden causar problemas de salud como el asma y las alergias.

    Hay que abrir las ventanas cuando se prendan velas de parafina para mantener los espacios bien ventilados.

    Las investigaciones incluyeron pruebas sobre las velas de cera de abeja y las velas de soja, que resultaron ser más seguras, ya que no producen los productos químicos nocivos.

    RESUMIENDO….

    PARA HACER NUESTRO HORNILLO (O VELAS), DEBERÍAMOS PROBAR LA CERA DE ABEJA O LA CERA DE SOJA QUE NO DESPRENDEN ESTOS QUÍMICOS NOCIVOS DEL PETRÓLEO.

    Ahora si, terminé..

    Un Saludo.!
    Muy buena la pagina!!

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s