Las distintas tipos de boyas para cada pesca

A la hora de elegir boyas hay que tener muchas cosas en cuenta: tamaño del anzuelo, de la carnada, correntada del lugar, distancias, estado del tiempo, horario, posición del sol con respecto a nosotros, etc. Asimismo, con aguas calmas, conviene una boya liviana y pequeña, aumentando la misma si hay viento o marejada. Ademas, hay que tener en cuenta…

  • Chupetonas: con estas boyas el pique es muy marcado, y en ese momento «levanta la cola» haciéndose visible desde hace muchos metros. Son las preferidas para la pesca del pejerrey.

Boyas chupetonas

  • Cometas: tienen desplazamiento lateral en el pique y sostienen bien la carnada.

Boyas cometa

  • Concurseras: como la palabra lo dice, las mas usadas para pescar en concursos. Suelen ser de madera balsa, extremadamente sensibles para pescas muy sutiles. Suele ser de 2.5 centímetros de largo.

Boyas concurseras

  • Cordobesas: miden entre 30 y 40 centímetros y trabajan semi-hundidas. Deben delatar el pique a grandes profundidades, entre 15 y 20 metros, y se usan en aparejos denominados balancines o paternoster. Son generalmente de madera balsa o plástico, y trabajan tanto «acostadas» como semi-sumergidas como detalle antes. Similares son las que se usan para lagunas.

Boyas cordobesa

  • Bulldog: consisten en una boya de plástico transparente, con dos aberturas donde se introduce agua para darle peso para poder lanzar lejos o para que se hundan. Utilizadas para ríos correntosos o los novatos en el fly-cast. 
http://www.pescadoresenlared.com.ar/
  • Lagrima: clásica lagunera para la pesca del pejerrey, aconsejable a la hora de practicar pesca muy liviana. Ideales cuando hay poco viento o agua quieta. Se usa tipo paternoster también.
lagrima-2362x2953
http://www.plasticosmauri.com.ar/
  • Palitos: son muy aconsejables para lances largos, se ve muy bien a distancia y «acusa» el pique de manera muy franca. Sostienen muy bien a la carnada en aguas movidas.

Boyas palito

  • Boyas redondas: muy usadas para la pesca de pejerrey. Se suele usar hasta 5 en un aparejo para pescar en ríos, y 3 boyas en lagunas.

Boyas redonda

  • Mojarreras: de uso exclusivo para pescar mojarras. De tamaño pequeño, unos 15 o 20 mm., pasante por la linea madre o la que viene del reel. Hay quienes incluso la usan para pescar dientudos.
2014-08-012b10-18-30
http://3.bp.blogspot.com/
  • «yo-yo»: enrolla en su cuerpo la tanza o brazolada, para variar el largo de la profundidad a la que va a trabajar el anzuelo. Se recomienda pescar primero con linea que tenga estas boyas para encontrar la profundidad a la que se mueve el cardumen ese día y en ese lugar.
http://www.boyas.com.ar/
  • Zanahoria: para pesca en el mar o escolleras. Muy usadas para pescar pejerrey, corno, panzón, escardón, baboso, etc. Son muy sensibles y delgadas, para acusar mejor el pique.
currica-con-boya-zanahoria-completa-acuario-el-delfin-d_nq_np_16878-mlu20128918829_072014-f
https://http2.mlstatic.com/
  • Para especies mayores: para pescar tarariras, dorados, entre otros peces de gran porte. Tienen que tener buen volumen y capacidad de flotación para mantener al aparejo con todos sus implementos, incluso la plomada, a flote.
combo-completo-pesca-dorado-tararira-surubi-d_nq_np_22925-mla20238650494_022015-f
https://http2.mlstatic.com/
  • Para Paternoster: se adhieren a la linea de fondo, cuando se une con la linea madre del reel, o se confecciona ya instalada en la linea madre. Mantiene verticalmente el aparejo. Son recomendadas para usar en primera instancia, para diversas pescas, para ver a que profundidad se mueve el pez buscado.
http://www.boyas.com.ar/
  • Punteros impulsores: se usa como plomada para las lineas de 3 o 5 boyas, para darle mas impulso en el lance. Hay incluso algunas con mosquetón con esmerillon para agregarle otro anzuelo al aparejo, no permitido si usamos linea de 3 boyas en laguna porque lo máximo permitido para usar es 3 anzuelos en las mismas.
s_943405-mla20865325316_082016-o
https://http2.mlstatic.com/
  • Variada de río: de las del tipo boyas redondas, detalladas mas arriba. Suelen ser mas chicas que las que usamos para pescar en lagunas. Para pescar bogas, pejerrey, bagre, chafalote.
100_0354-1000x1000
http://www.plasticosmauri.com.ar/
  • Volcadora o mandale: se utilizan para retener la linea en un punto fijo, adosándose un chicote de 2 o 3 metros de nylon, o lo que pueda contener, y una plomada en el otro extremo. Para corrientes laterales fuertes. 
volcadoras_opt-e1395760426959
http://www.plasticosmauri.com.ar/

Para tener en cuenta: Las boyas oscuras son más aconsejables de usar cuando tenemos el sol de frente (como la de color negra mate, roja, naranja, etc.) y las de tonalidad clara cuando tenemos el sol de espalda (como la de color amarillo, verde, blanco, etc.) Si esta nublado, se ve muy bien el fucsia y el amarillo.

20 Comentarios »

  1. Hola Amigos ! Ayer tuve la oportunidad de observar las boyas artesanales tahilandesas que venden por M L y realmente quedé impactado por la calidad y terminación de las mismas. Alguien en este blog ha tenido la oportunidad de testearlas ?
    Saludos !

    Jorge.

    Me gusta

  2. Yo espero que estan sean buenas y vi en mercado libre a estas boyas de thailandia y me parecen muy buenas…
    Cuando quise comprar las que vende el de miyagui no las compré porque son de las chinas baratas y truchas ( estan pintadas con esmalte de uñas barato ) y el hombre me queria arrancar la cabeza con el precio. Por esto voy a ver si compro estas de thailandia.

    Pocho del Docke

    Me gusta

  3. Le comprè a ese sr. de Miyagi una de sus boyas de china que estan muy buenas y muy lindas pero lo que no me gusto fue el precio de venta ya que la pague unos ciento noventa pesos pero me dì el gusto de tenerla.

    Me gusta

  4. Yo también compre una de las de Miyagui ( son de Taiwan ) está Barbara ! pero el precio Demasiado alto ! ….Igualmente me di el gusto ! La pagué $ 310.- y ahora que la tengo, y me gusta mucho, la copiaré en mi taller a partir de un liston de madera balsa y me ahorraré el gasto. El único defecto que le encuentro es que no está del todo bien pintada/terminada ya que se notan las vetas de la madera por no tener las suficientes manos/capas de pintura.
    El resto de lo que se vende en Miyagi ( carnadas, cebos, lineas…Etc. ) son Incomprables por su Exagerado precio.
    Saludos !

    Jorge

    Me gusta

  5. Hola quisiera saber si me pueden mandar el link de algún vídeo donde pueda ver como hacen boyas de madera balsa (cometas o chupetonas). Ya que soy muy caras para mi. Les agradecere . saludos

    Me gusta

  6. Hola a todos.
    Hace años conseguí una boya que con el tiempo se convirtió en mi preferida. Ya no recuerdo ni cuándo ni dónde la compré, pero me he propuesto conseguirla. No se le ve la marca. Toda la información que tengo es que es de 5 gramos. Puedo aportar una foto, pero no sé cómo subirla. Así que la subo a la red y pongo el enlace:

    Estaría muy agradecido de cualquier información que me pueda ayudar a dar con ella.
    Un cordial salaudo.

    Me gusta

  7. Las Mejores para todo tipo de pesca….las Boyas Thailandesas que se publicitan en el programa de TV por cable ( local) que conduce el famoso pescador, de la zona SUR GBA, «PESCADITO FRITO» . Mostraron videos de como usarlas y el armado de las lineas para el correcto empleo de estas boyas. Hay boyas para el peje y variada liviana destacándose las usadas en «pesca ultra liviana» y «micro pesca». Lo Bueno es que antes nadie fabricaba boyas para estas pescas y ahora las tenemos en Argentina.
    Saludos !

    Jorge.

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s