¿Como influye el Viento en la Pesca?
Son muchos los factores que hay que tener en cuenta para ir a pescar, y uno de ellos es la velocidad y dirección del viento. Algunos pensaran que solo afecta la distancia del lance, pero el viento es algo a tener muy en cuenta…

- Por lógica, viento a favor hará que uno realice mejores lances. ¿El tema radica en porque uno se empecina en pescar lo mas lejos posible de la costa? El siguiente item le da validez a la pregunta. Para contrarrestar esta acción, les damos unos consejos para lanzar mas lejos.
- Para ir a la búsqueda de muchas especies, por ejemplo el pejerrey, conviene pescar donde muere el viento. En esa zona, se acumulan por acción del mismo los microorganismos, los cuales atraen a los pequeños peces, y ellos a los mas grandes. Como nada en la pesca es fijo, en muchos ámbitos y dependiendo de la especie, esto puede variar, siendo mas aconsejable cuando tenemos el viento de espalda. Muchos pescadores de costa en mar lo prefieren, y todo es por algo…
- Cuando hay más viento en las lagunas, se oxigena más el agua y el pejerrey pica más y de mejor calidad resulta. Al contrario, si se “plancha” la laguna o río merma considerablemente el pique de esta especie.
- En caso de mucho viento al intentar pescar conviene el uso del nylon en vez de multifilamento, ya que se pega mejor al agua y vuela menos. Además, no se desplaza de costado ni forma panza que generen enredos, como si lo hace el multifilamento.
- Cuando pesca embarcado, conviene fondear el bote con 2 anclas, una en proa y otra en popa, para que quede de costado sin moverse por causa del viento.
- Si desea pescar anclado (siempre y cuando no haya mucho viento o correntada) siempre es conveniente hacerlo de manera que el sol quede a nuestra espalda, y arrojar un ancla por proa y otra más pequeña o un “muerto” por popa, para que funcionen como un moderador. Así, en bote opera como un improvisado muelle, donde los pescadores puedan actuar sin enredos y tranquilos. Además, para pescar embarcado y anclado, debemos buscar siempre donde muere el viento. En caso de no haberlo, averiguar desde donde soplo los días anteriores.
- Si pescamos embarcados al garete, nuestra última boya tiene que tener la bajada más amplia de brazolada porque es la que oficia de guía y tiene que ir lo mar derecho posible para que el aparejo trabaje alineado. Si en cambio pescamos anclado, nuestra boya guía en cambio usara la brazolada mas corta ya que trabaja mas libre y al embolsar el viento, trabaja más suelta y hace alejar mejor la línea del bote.
- Lluvia leve (acompañada de viento leve y sin rayos al rededor): según muchos pescadores, es un buen momento para pescar. Esto se debe a que la lluvia oxigena el agua. A la vez, y acorde a como y cuanto llueva, remueve el agua, lo cual la hace remover los elementos y alimentos del agua, lo cual hace variar la manera de comportarse de los peces, tornando mas bien incierto si atacaran mas o menos nuestros anzuelos. Al contrario, viento fuerte, acompañado de lluvia copiosa y tormenta no son recomendadas ni para pescar ni para el bienestar pescador.
- Cuando se pesca con mosca, trucha generalmente, viento en contra es tedioso, y complica mucho los lances. Para contrarrestar esto, conviene usar línea mas delgada, para que el viento ofrezca menor resistencia, lo que hará que más delgado y liviano sea el running de la misma. Usar a su vez mosca mas pequeña también ayudara, y de un poco mas de peso. Asimismo, evitar el viento en esa dirección para que la mosca no de en nuestro cuerpo.
- Cuando se pescara embarcado, o en kayak, tener en cuenta mucho el facto viento. Cuando es elevado y forma muchas olas, extremar las precauciones. Y si es muy considerable, conviene desistir y volver otro día. Porque peor que no pescar hoy, es quizás no volverlo a hacer nunca…
Excelente nota, vale la pena leerla. Breve, concreta y concisa. Gracias.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias señor. Abrazo
Me gustaMe gusta