Consejos para usar el Reel Rotativo
Muchos pescadores optan por usar el reel rotativo para sus salidas de pesca, y ello implica tener una serie de consideraciones y consejos para usarlo de manera óptima y correcta. Por ello, lo invitamos a conocer lo que hay que tener en cuenta para que no pase a ser una pesadilla.
Ventajas
- Control de línea pescando a distancia.
- Sensibilidad en la pesca a pulso.
- Control durante el pique.
- Velocidad en la clavada: aquí no hay que cerrar pick ups ni achicar panzas profusas.
- Es más recomendado para cuando al pez (por sus dimensiones, peso) hay que traerlo más bien con la fuerza del reel y no tanto con el accionar de la caña.
Desventajas
- Más costoso.
- Más pesado.
- Más fácil de hacer galletas.
- Más difícil de desarmar para limpiar.
- Más complejo que el frontal para aprenderlo a usar.
Consejos
- Lo más importante, regulación del freno del reel. Se alcanza con lograr que la plomada empuje con leve tensión al carrete. Si el nylon sale más rápido de lo que gira el reel, se produce la engorrosa «galleta«. Para impedir la problemática más común en el uso de estos dispositivos, conviene seguir los siguientes pasos:
- Antes de lanzar, y una vez lista la caña, con solo la plomada que vamos a utilizar, o señuelo, ponerla a 45°.
- Deje el plomo colgado y libere el carrete.
- El plomo tiene que caer de manera suave, y una vez que toque el suelo, el reel debe dar a lo máximo dos vueltas adicionales. Si gira más que eso, regular para «tensarlo» un poco más, hasta alcanzar dicho requisito.
- El los reel rotativos centrífugos variables o magnéticos, que tienen un ajuste más fino sobre la salida del nylon, los pasos serian los mismos.
- Con el pulgar, una vez que lanzamos, regular con la presión del mismo sobre el carrete la salida del nylon. Con el tiempo y sumando confianza, con esto evitaremos las galletas tanto como sabiendo regular bien el equipo.
- Ir lanzando de manera progresiva, de menor a mayor, hasta conseguir entrar en confianza. A su vez, ir regulando el freno para dejarlo lo más óptimo posible.
- Elegir el diametro del nylon/monofilamento/multifilamento que se adapte al porte de los peces de la zona y a la plomada a usar (con un chicote evitamos prestarle tanta atención a este ultimo detalle), siempre tratando de “estirar” un poco para arriba el mismo por si se prende alguna sorpresa pero no exagerando, ya que así se pierde acción en algunos señuelos, distancia en los lanzamientos o capacidad de carga en los reels.
- Busque un reel que se adapte a su caña, y visceversa, para que sea mejor el balanceo y que juntos se adapten mejor a la zona/pez.
- La velocidad de recuperación toma importancia sobre todo cuando pescamos con señuelos, sobre todo los que son recomendados usar a “altas velocidades”.
- Usar reel rotativo con freno magnético sin devanador si se quiere lograr mucha distancia.
¿Qué es el Devanado del Reel Rotativo?
- Esta pieza es la que se encarga de acomodar el hilo al recoger, para que no se enrosque en el mismo sitio. Al girar el carretel el devanador va recorriendo toda su longitud desde un extremo al otro guiando al hilo y enrollando en forma pareja
- Si tiene devanador acorta considerablemente la distancia de lance porque el mismo frena el hilo al salir.
- Si no tiene devanador, complica la tarea de enroscar el hilo ordenadamente en el carretel, lo cual se debe hacer con el dedo. La ventaja es que el lance cubrirá más distancia con respecto a nosotros.
La importancia de la cantidad de los Rulemanes
Muchos se preguntarán qué función cumplen los cada vez más rulemanes que traen los reels de pesca en la actualidad. La importancia de los mismos estriba en que cuantos más rulemanes tiene un reel, los mecanismos tienen menor rozamiento, por lo cual alcanza un mejor rendimiento, funcionando más suavemente, transmitiendo más fuerza y las piezas del mismo sufren menor desgaste. En síntesis, a mayor cantidad de rulemanes más suave es el reel frontal y en el caso de los rotativos, permite realizar más y mejores lanzamientos; y, por lo general, implica que el producto es de mejor calidad que aquellos que menos tienen. Algunos, llegan a tener incluso 10 rulemanes.
Consejos para Limpiarlo
- Antes de desarmar, para limpiar el interior de un rotativo o frontal, tener a mano el manual de instrucciones, y luego contar con las herramientas correctas y espacio suficiente y ordenado como para que nada se nos pierda.
- El agua salada es más dañina para estos artilugios que la dulce, por eso prestar más atención a la limpieza y mantenimiento correspondiente cuando pesquemos bajo esas condiciones.
- La limpieza en sí debe ser con un trapo suave (de algodón preferentemente) y siempre con agua dulce. Lo ideal es sopletear antes de abrirlo, sin que el aire sea muy “violento”, a fin de conseguir una óptima limpieza; en caso de no contar con eso, usar un pincel. No usar abrasivos.
- Usar kerosén para limpiar muchas de las partes interiores, y para cuando tengamos que cambiarle la grasa vieja.
- Lavar finalmente todo con agua y jabón, incluso el carrete con nylon (para que dure mas). Dejar secar al aire libre sin que el sol les de directamente.
- Engrasar, con la grasa o aceite correspondiente (no usar grasa para auto, sino la de reels). Poner la grasa y aceite justa, evitando sobrecargarlo por sobre todo.
- Volver a armar cuidadosamente parte por parte, sin olvidar ninguna y ajustando todo correctamente, y a volver a usar.
Métodos de Pesca
- Baitcasting: En el baitcasting se utilizan cañas más ligeras, más cónicas y cortas y pequeños reeles rotativos, los famosos “huevitos”, a diferencia de los frontales usados para el spinning. Con respecto a la clavada en el baitcast se hace desde la mano derecha apuntando adelante, llevando la punta de la caña hacia el hombro izquierdo (válida para diestros), de modo que la mano izquierda que manipulará la manija quede más cercana al reel y pueda empezar a recoger más rápido, con especies con mandíbulas muy duras, es mejor un recorrido más largo que impacte con más fuerza por lo que quizá sea más recomendable el típico cañazo que va bien hacia atrás del hombro.
- Spinning: Se practica de costa o embarcación. Consiste en arrojar carnadas artificiales con una caña corta, de no más de 2,5 metros de longitud, con reel frontal o rotativo, como desee el pescador, y nylon, multifilamento o monofilamento de pequeño diámetro. Antes de la carnada artificial (cuchara o señuelo) se coloca un leader, con la resistencia necesaria, si es que el pez que buscamos posee dentadura. En cuanto a la modalidad en sí, tiraremos y recogeremos el nylon dándole pequeños golpecitos a la caña para hacer “trabajar” al señuelo o cuchara, tratando de copiar la acción y movimiento de un pez. No es recomendable recoger violentamente, sino que haremos que navegue, ya sea cambiando la velocidad de recupero, variando la dirección de izquierda a derecha y esperando unos segundos para recoger, a fin de seducir de la mejor manera al pez.
- Trolling: A diferencia del spinning, esta modalidad consiste en arrastrar un señuelo o cuchara desde una embarcación en movimiento a marcha lenta, para que “trabaje” el elemento artificial. En cuando al equipo, se deberá usar cañar un poco más resistentes que las usadas para spinning, de 6 a 15 libras, y reel preferentemente rotativo, ya que soportan mejor la aplicación de la fuerza requerida para el accionar. Por último, se recomienda mantener la estrella (freno) del reel flojo, para que cuando ataque el pez, no nos corte el nylon.
Muy bueno sigan asi saludos
Me gustaMe gusta