¿Por qué a “A Río revuelto, ganancia de pescadores?”
“A río revuelto, ganancia de pescadores”, refrán popular que se refiere a aquellas personas que suelen sacar provecho de las situaciones de caos o desorden, tiene su significado en el mundo de la pesca. Cuando las aguas de un río se encuentran revueltas, por intensas lluvias por ejemplo, es cuando más óptima resulta la pesca.
En el mar sucedería algo similar, ya que la fuerza del mar de fondo, causante de la turbulencia de las aguas, arranca de las rocas y fondos el alimento que hace que los peces se movilicen con más determinación para alimentarse.
Hay quienes van más allá, y aseveran que al complicarse la visión, los peces en aguas «poco claras» pierden noción de peligro, y se abalanzan mas vertiginosamente hacia la presa, ya que de no hacerlo la misma correntada podría hacer que quede lejos de su alcance en cuestión de segundos. Por otra parte, al estar más oxigenada el agua, por el movimiento de la misma, los peces están más activos y por ello se alimentan más.
Asimismo, no valdría esta máxima para todos los peces y ámbitos. Hay especies que, como la trucha, prefieren resguardarse cuando las aguas se ponen turbias; y para la pesca en sí, lanzar el aparejo, señuelo o mosca, y evitar que se enganche en algo que arrastre la misma corriente, como por ejemplo ramas y basura, se pone muy engorroso, lo que dificulta considerablemente conseguir pescar algo.
Mientras, ¿ustedes que opinan?
Si es muy cierto que este adajio no va con la pesca de la trucha , soy pescador en colombia zona de paramos a 3500 mts y 4000 en la región de Cauca y Narino en aguas claras y obscuras pero no revueltas si no q por la temp. Se coloca así clara u obscura y la pica es sensacional . Muchas veces a llovido en las cabeceras de los ríos y hasta ahí llega la pesca, enrrolle su nylon y vayase para su casa por q no hay mas q hacer u. Un saludo a todos los pescadores deportivos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el consejo señor. Siempre son muy útiles los consejos de todos ustedes porque muchas cosas aprendemos para después enseñar. Abrazo!
Me gustaMe gusta
La vez que mejor pesqué en el mar fue en Punta Médanos un día que el mar parecía una pileta. Creo que ahí el asunto viene mas porque la marea acerque comida a la costa, si no los peces se quedan mas adentro. Por algo los que entran en kayak tienen mucho mas pique que desde la costa.
Me gustaMe gusta
Buen punto señor. Lo más apasionante de la pesca es que nunca está asegurado o terminado algo, siempre hay días donde las cosas rompen las reglas. Vas hoy a pescar y te puede ir muy bien, y mañana, con prácticamente las mismas condiciones, el resultado puede ser todo lo contrario. Eso hace a la pesca tan intrigante.
Saludos!
Me gustaMe gusta