Equipo necesario para la Pesca con Mosca
Se remonta al 2000 A.C., durante la dinastía Shang, en China. Consiste en lanzar una mosca proyectando movimientos ondulantes hacia atrás y adelante con una caña flexible y lo suficientemente ligera, que sepa imprimir el sutil látigo necesario para ir ganando metros (necesaria maniobra debido al escaso peso que recubre el anzuelo), con la particularidad que a diferencia de otras modalidades, el sedal que colocara el engaño en el lugar que veamos más conveniente ya a sido retirado previamente del carrete. Una vez enganchado el pez, recogemos de manera tradicional, regulando el freno del carrete según la fortaleza y tamaño del pez y forzando la caña sin llegar al límite de rotura.
– Equipo necesario:
-
- Caña: Es necesario, como ya expusimos, que sea lo más flexible y ligera posible. Las hay de varios materiales (grafito, fibra de vidrio y de carbono, entre otras) y de acción lenta (se dobla prácticamente toda la caña), media (hasta la mitad de su longitud) y rápida (se arquea solo la punta).
- Carrete: importante que tenga freno para poder contrarrestar de manera más acorde el embate de lo que hayamos enganchado, e incluso los hay semiautomáticos y automáticos, con los cuales se puede recoger el sedal de manera más rápida.
- Línea: parte de vital importancia. Consta de 4 partes:
-
- Backing: es lo que se coloca primero en el carrete. Generalmente es de hilo trenzado, y sirve para dar más longitud a lo que sigue, la línea madre, para tener resto en caso de enfrentarnos con peces que requieran más batalla.
-
- Línea principal o cola de rata, debido a que su diámetro va decreciendo hasta llegar a la línea madre. Posee cierto peso y grosor más considerable que los elementos que utilizamos para otras modalidades, como multifilamento o monofilamento, y resultan de seda o sintéticas, midiendo 27.4 metros generalmente. A su vez, hay 3 tipos:
- Rocket Taper: tiene más peso en la punta, para lograr mayor distancia de lance.
- Doble Taper: tienen el peso en el medio, y es recomendado en arroyos de poca profundidad.
- Shooting Tapers: de más peso que el primero, es ideal para principiantes o alcanzar las mayores distancia para arrojar la mosca.
- Línea principal o cola de rata, debido a que su diámetro va decreciendo hasta llegar a la línea madre. Posee cierto peso y grosor más considerable que los elementos que utilizamos para otras modalidades, como multifilamento o monofilamento, y resultan de seda o sintéticas, midiendo 27.4 metros generalmente. A su vez, hay 3 tipos:
-
- Leader: también conocido como bajo de línea, resulta de unos 3,5 metros de longitud generalmente, se une a la línea principal. Los hay cónicos (flotantes o plomados) y anudados, siendo estos últimos los más económicos y el primero el más recomendado por su resistencia y fiabilidad.
- Tippet: parte final de la línea, se une al leader, y consta de un tramo de monofilamento de unos 75 centímetros utilizado para reparar o extender el leader. Se desgasta a medida que vamos atando moscas o cortando las que queramos reemplazar.
-
- Moscas: señuelo artificial que generalmente, valga la redundancia, imita a una mosca o a otros insectos, incluso crustáceos o pececillos. Está conformada por plumas, hilos y distintos materiales sintéticos. Resulta de muy poco peso, compensado para lograr distancia en el lance con la cola de rata. Las hay de distintos tipos:
-
- Secas: Las que se sitúan en la superficie del agua. Generalmente tienen plumas, que hace que no se hunda, y las más usadas y recomendadas son: Parachute Adams, U22, Royal Wulff, Elk Hair Caddis, entre otras.
-
- Streamers: son las más utilizadas para pescar truchas, imita a los crustáceos y pececillos de los cuales estas se alimentan generalmente. Las más usadas son: Woolly Bugger, Zonker, Fuzzy Wuzzy, Bucktails Streamers, Rabbit o Matuka.
-
- Ninfas: Son las que profundizan, e imitan la forma de las larvas de las moscas. Se le adiciona un plomito a su confesión y más cantidad de plumas que las secas u otros materiales que hagan que trabaje bajo la superficie del agua. Las más recomendadas son: Carrot Nymph, BH Midge Pupa, EMB, Krill, Crystal Egg, Lulu, etc.
-
- Spey: Moscas, y técnica de lanzamiento, que nacieron en Escocia, más precisamente en el famoso Río Spey. Resultan de tonos sombríos, cuerpo delgado y anzuelo extra largo. Las más comunes y usadas son Tweed, Tay, Don, Dee flies.
-
- Terrestres: simulan a lagartijas, hormigas, escarabajos, etc.
-
- Droppers: son dos moscas separadas por un nylon.
-
- Emergentes: simulan el movimiento de un insecto subiendo a la superficie. Estaría clasificada entre una seca y una ninfa por sus prestaciones.
- Dentro de esos tipos además, se pueden clasificar en Imitadoras (ya sea de crustáceos, peces, etc.), Tricopteras adultas, Dípteras adultas, Dípteros terrestres, Himenópteros, atractoras, entre otras.
-
- Otros accesorios importantes para completar el equipo necesario para una iniciarse en la pesca con mosca son anteojos de sol, para evitar que la mosca dañe nuestra vista en tanto ida y vuelta al lanzar, y poder además ver mejor a través del brillo del agua; boga grip o copo, para alzar el pez; pinza para extraer el anzuelo -pinzas hemostáticas- en caso de querer devolver la captura (en caso de buscar devolver todo lo que pescamos, eliminar la rebaba del anzuelo, o también conocida como muerte, o directamente comprar anzuelos que ya tengan esa condición); una caja para llevar las distintas moscas, aunque también son de mucha utilidad los chalecos; y en caso de, cómo muchas veces es necesario, tener que meternos en el agua, waders, botas de vadeo, y nunca esta de mas en este caso el protector solar, por el reflejo del agua, protector contra insectos (muy importante lavarnos bien las manos luego de usar estos productos ya que también funcionan como repelente de peces) y hasta un gorro de pescador, que muchos incluso lo usan para llevar ahí sus moscas.