Técnicas para pescar con Mosca
En pocas palabras, tomando el atrevimiento de definirla a la técnica de pesca con mosca de una manera que parezca sencilla, se puede definir en 3 pasos:
- Lanzamos hacia atrás
- Pausa (cuanto mayor la misma, con más distancia lograremos depositar la mosca en el agua.)
- Lanzamos hacia adelante

Sin embargo, como no resulta tan sencillo alcanzar la habilidad necesaria para dejar de considerar frustrantes nuestros intentos, un vídeo instructivo, más consejos de como lanzar según el espacio que tengamos disponible alrededor, les será de gran utilidad:
- Con espacio «libre» alrededor: es cuando la zona está libre de obstáculos, como plantas, puentes, otros pescadores, entre otros, y consta de dos movimientos. Para ello, se recomienda:
- Desenrollar aproximadamente 3 veces la longitud de nuestra caña.
- Sostener la caña con la mano más hábil.
- Pon el brazo ligeramente extendido, imprimirle a la punta de la caña un movimiento firme hacia arriba y atrás.
- Consigue que el sedal se extienda y despliegue.
- Antes que el sedal se estire a ambos lados tuyos, por delante y atrás, lanza rápidamente la caña hacia adelante para que la punta deposite la mosca en la superficie del agua.
- Sin espacio «libre» alrededor: en caso de no estar la zona libre de obstaculo, tendras que recurrir a un lanzamiento del tipo «enrollado«. Para ello, usted debe:
- Sostenga la caña con tu mano hábil frente a su posición.
- Dirija con un sutil movimiento la caña hacia atrás. La punta de la misma debe estar por encima del hombro que sostiene la caña con un poco de sedal colgando.
- Mueve la caña hacia adelante, acelerando el accionar a medida que su brazo desciende.
- Consiga que la vuelta que forme el sedal se despliegue y se posicione con la mosca sobre el lugar elegido.
- Spey: Técnica nacida en el Río Spey, Escocia, se puede lanzar con una o dos manos la mosca, realizando menos movimientos con la caña (más larga que la usada en otros lanzamientos) que con las otras técnicas mencionadas. Resulta “un movimiento de reposicionamiento de línea seguido de un rodado dinámico”. El movimiento de reposicionamiento de línea antes del rodado dinámico es lo que suele dar nombre a cada lance Spey (Single Spey, Double Spey, Snake Roll, Snap T, Snap C, Snap Z, Perry Poke, etc). Todos estos reposicionamientos tienen la finalidad disponer la linea de la manera más alineada posible al lugar elegido a lanzar la mosca, formando el bucle en D previamente.
Videos ilustrativos
- Además, se puede lanzar con dos manos, como detalla el siguiente video:
En la titánica tarea de enseñar, nunca se deja y debe buscar aprender. Por ello, lo invitamos ya sea a consultar, como también a sugerir que debe ser agregado o corregido.
Y… BUENA PESCA!