Linea de Fondo anti-enganche, anti-corte principal y anti-descarnadores del fondo
¿Cuantas veces hemos perdido una linea por quedarse enganchada? ¿Cuantas veces los descarnadores del fondo han atacado nuestra carnada? Bueno, gracias a consejos que hemos leído y experiencia acumulada, les presentamos una linea de 2 anzuelos (que puede convertirse en 2 lineas de 1 anzuelo cada una) para pescar de fondo que resulta prácticamente anti-enganche y de engancharse, «fusibles» de reducción de nylon en los puntos que se suele enganchar (anzuelos-plomadas) que impedirían el corte total de la misma y una boya en la brazolada del anzuelo que hará que el mismo se despegue del fondo y así evitar ser atacada la carnada por los descarnadores del fondo, por ejemplo los cangrejos. A continuación, pasos a seguir para armarla y consejos útiles varios para poder realizar una mejor jornada de pesca. Y demás esta decir que si tiene algo para acotar, bienvenidas serán todas las criticas constructivas y consejos de mejora.

¿En que consiste? Sencillo:
- Anzuelo anti-enganche (1) (se abre el seguro al atacar el pez a las carnada. Hay de varios tamaños y modelos). Asimismo, se puede usar desde ya anzuelos comunes, y el «fusible» de reducción hará que se corte en caso de engancharse.
- Esmerillon (2) con reducción de nylon del 0.40 mm a 0.30 mm de fusible para que corte esa parte (se puede utilizar otros diámetros siempre y cuando el de la brazolada (0.30mm) sea menor que el que carga el reel. De ultima, en este punto se puede hacer el mismo procedimiento con un nudo de unión de ambos nylon, sin necesidad de usar el esmerillon;
- Boya en la brazolada (3), para que eleve el anzuelo y la carnada y evite que lo ataquen los descarnadores del fondo. Se puede hacer regulable para que podamos variar dicha profundidad. En la pesca de pejerrey se la conoce como linea tramposa ademas, ya que al «tener juego» tarda un poco en delatar el pique y al hacerlo es mas posible clavar estos peces.
- Perlitas y Rotor (4), teniendo en cuenta que se recomienda colocar una perla chica al lado del nudo y una mas grande al lado del rotor, para evitar que pasen por entre las mismas. Como luego la brazolada lleva el esmerillon, este evita los enredos que le provocan a esta sección el ataque de varios peces y cuenta ahí con el «fusible» de reducción. Si optaremos por hacer un nudo de unión para hacer el fusible, en vez de rotor ponemos esmerillon en ese punto;
- Rulero cebador (5), ideal para la pesca en el mar. En el interior se cargaría lo que queramos usar para cebar la zona. Luego del mismo vendría la plomada, por lo cual conviene ahí hacer el «fusible» de reducción 0.40 mm a 0.30 mm para que corte la plomada nomas en caso de enganche, o el diámetro que usted prefiera;
- Distancia entre rotores o esmerillones (6). Tener en cuenta que la misma debe ser superior a la distancia de los rotores o esmerillones de ambos anzuelos, para que no se enreden al lanzar. Ejemplo: si usamos brazoladas de 30 cm, conviene que sea de 80 cm dicha distancia.
- Spaghetti y Mosqueton con Esmerillon (7). El spaghetti sirve para que no corte el acero del mosqueton o el esmerillon el nylon. Esta parte es la que se une con el reel (generalmente, es el reel el que lleva el mosqueton con esmerillon ya adosado);
- Leader de acero con esmerillones (8), para peces con diente y evitar así que corten.
- Gancho bait clip. La función del gancho bait clip es unir en los aparejos de fondo la plomada con el anzuelo (otros están diseñados solo para que el anzuelo quede “aferrado” a la tanza madre de la linea para que no gire y haga un efecto hélice) y así hacer que juntos tengan menor resistencia al aire que por separado, logrando así ganar unos considerables metros en el lanzamiento. Al impactar con el agua, ambos elementos se separan y hacen que la linea trabaje correctamente para lo que fue diseñada. Los tipo gemini, pueden volver a ser utilizados varias veces y aseguran mucha mas eficacia en el desprendimiento que los simples.
- Plomada voladora (10), que al recoger viene al raz del agua y evita que se enganche. Dependiendo de la pesca que realicemos y el ámbito, es la forma de la plomada. Como tiene fusible esa sección, conviene usar la que mas le de resultados donde ira a pescar;
- Fusible reducción de nylon 0.40 mm a 0.30 mm (11), (o la que el pescador prefiera, dependiendo de la pesca a realizar) para que, en caso de engancharse la plomada se corte y podamos recuperar todo lo demás. Conviene siempre luego de lanzar recoger un poco, para que no quede la plomada de arranque ya aferrada en el fondo. Resulta ser un nudo de unión. Recordar que debe ser menor que el diámetro del nylon que usemos en el reel.
- Hilo para atar carnada (12). Ideal para carnadas blandas y evitar que se salgan el lanzamiento.











Ir a Articulo LAS PLOMADAS PARA CADA ÁMBITO
Ir a Articulo EL GANCHO BAIT CLIP
Me puede decir que nuevo es ese que anunciaron en su página en fb. Gracias
Me gustaMe gusta
Con respecto a esta línea dice señor o por otra cosa? Más detalles por favor.
Saludos
Me gustaMe gusta