¿Por qué se asocia al Pez Remo con Sismos y Maremotos?

Recientemente en la Isla de Cozumel, México, apareció un pez remo de 6 metros de longitud, la criatura que en la cultura japonesa se asocia a sismos y maremotos. El pez, que puede llegar a los 10 metros de largo (es considerado el pez óseo vivo más largo de los tiempos modernos por el Libro Guinnes de los Récords) pesar mas de 250 kilogramos y vivir a 1000 metros de profundidad, fue hallado precisamente por pescadores mientras navegaban en su bote y ven esta especie inerte en la superficie, en el estado de Quintana Roo.

Pez Remo
https://www.univision.com/

En la cultura japonesa, se le considera un “Ryugu no tsukai”, o “Mensajero del Palacio del Dios del Mar”, que sube a la superficie para avisar de un posible maremoto. “Según la creencia tradicional, si aparecen muchos peces remos, podría ser señal de un terremoto inminente”, explica National Geographic.

Un experto en sismos de la ONG e-PISCO, aseguro: “Los peces de aguas profundas que viven cerca del fondo del mar son más sensibles a los movimientos de fallas activas que los que se encuentran cerca de la superficie del mar”.

“No hay ninguna evidencia científica para la teoría de que los peces remo aparezcan por grandes terremotos, pero no podemos negar 100 por ciento la posibilidad”, dijo en 2019 a CNN, Kazusa Saiba, guardián del acuario de Uozu, en Toyama, zona centro de Japón. Y agregó que el calentamiento global podría ser una razón para que este tipo de peces emergen.

Según investigaciones de índole mas científico, que esta especie aparezca en la superficie se debe mas bien a que fueron arrastrados por corrientes marinas o tormentas, e incluso, que están a punto de morir o se encuentran heridos. Fue esta causa la que se diviso en el pez remo encontrado en México este 2020, que presentaba una herida, un mordisco por sus características, en su parte posterior, según explicaron los marineros.

En 2013 en California, y en 2019 en Cabo Este de Baja California fueron encontrados también estos peces en la superficie, y no fueron augurio certero de ninguna catástrofe climática ni nada por el estilo.

Asimismo, el pez remo gigante chino fue la primera especie extinta del 2020, pez que podía llegar a los 7 metros de longitud, llegando a pesar aproximadamente 250 kilogramos. Entre 2005 y 2010 la fragmentación de su habitát y la sobrepesca dejaron ya a esta especie al borde de la desaparición.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s