¿Que hay que hacer en caso de ver mortandad de peces?
Al detectarse mortandades de peces en ambientes acuáticos de la provincia que por su magnitud o características justifiquen el estudio de sus posibles causas y consecuencias, es de vital importancia actuar de forma rápida y coordinada entre los interesados y el personal especializado de la Secretaría de Medio Ambiente, sin perjuicio de la intervención de profesionales particulares o de otros organismos. Muchas veces el esclarecimiento de las causas de estos problemas depende de la rapidez con que se actúa. (Santafe.gov.ar)
Procedimiento a seguir por Público en General:
La colaboración mínima que se solicita consiste en cumplimentar al menos los pasos 1 y 2 del siguiente procedimiento. Si lo desea y está en sus posibilidades, sería de gran ayuda que usted cumplimente también todos o al menos algunos de los demás pasos:
- Tomar nota de la ubicación de la mortandad: localidad y tipo de ambiente (río, laguna, estero, canal, etc.) y todos los datos necesarios para llegar al lugar, si es posible incluir coordenadas tomadas por GPS
- Notificar a la Dirección General de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe al teléfono 54 – 342 – 4579210/11/16 interno 113, Patricio Cullen 6161 ciudad de Santa Fe, o bien dirígirse a la autoridad más próxima
- Acceder al portal de internet de la provincia: www.santafe.gov.ar e ingresar en el tema: Ambiente, seleccionar: Caza y Pesca y luego: Pesca. (En el box de Documentos tendrá los formularios para completar)
- Descargar el Formulario Nivel I: Puede bajarlo a su computadora para llenarlo digitalmente, o bien puede imprimirlo para completarlo a mano. Se recomienda esta segunda opción ya que lo deseable es que el formulario sea completado a campo, con la mortandad a la vista. Si no posee acceso a internet, solicite el formulario en su Municipalidad o Comuna, si ellos no lo tienen impreso solicite que ingresen en el portal de la provincia siguiendo la ruta mencionada y lo impriman para usted. Si lo desea y está dentro de sus posibilidades, puede descargar también el Formulario Nivel II y completarlo
- Si está en sus posibilidades documente fotográficamente la mortandad, retratando el tipo de ambiente mediante planos generales y primeros planos de los peces muertos, tratando de que se identifiquen las especies y su tamaño (juveniles o adultos)
- Envíe Formulario Nivel I completado, juntamente con el Formulario Nivel II y las fotografías si pudo obtenerlas a la Dirección General de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros, por las siguientes vías: (asegure la mayor velocidad en la recepción):
-Por Fax, al número 54 – 342 – 4579210/11/16 interno 107
-Por correo electrónico, puede enviarlo como documento anexo a pesca@santafe.gov.ar si usted completó el Formulario digitalmente o si lo escaneó luego de llenarlo manualmente.
-Por vía postal, mediante comisionista o personalmente, en Patricio Cullen 6161 – (3000) Santa Fe.
- Si es posible tome muestras del agua y/o de los peces muertos, respetando el siguiente procedimiento:
– Antes de comenzar, asegúrese de contar con los siguientes elementos:
— cuatro (4) envases de plástico o vidrio del tipo de agua mineral, agua destilada para baterías o gaseosas, de un litro o más de capacidad
— conservadora con hielo
— bolsas de nylon
— fibra de tinta indeleble (al alcohol) o lápiz común
– Lave cuidadosamente los envases y enjuáguelos con abundante agua potable
– Una vez en el lugar y antes de tomar la muestra, enjuague el envase con el agua del mismo lugar donde tomará la muestra
– Seleccione un punto dentro del área afectada por la mortandad y llene las cuatro (4) botellas. Esto debe hacerse sumergiendo el envase unos 30 centímetros y sosteniéndolo en esa posición hasta que se llene. Utilice guantes de goma o látex o sujete el envase a una varilla, no introduzca la mano desnuda en el agua
– Identifique claramente el material recolectado indicando lugar y fecha. Para ello utilice un marcador indeleble escribiendo directamente sobre el envase y/o la bolsa plástica, o adhiera una etiqueta en cada botella y/o bolsa, escrita con marcador indeleble o con lápiz. No utilice bolígrafo ni ningún otro elemento de tinta común, sólo tinta indeleble al alcohol o lápiz común
– Guarde inmediatamente las botellas en la conservadora con hielo
– Al llegar a su domicilio, coloque inmediatamente en freezer o en el congelador de la heladera dos (2) de las botellas con muestras de agua, las otras dos (2) manténgalas refrigeradas sin congelar, en hielo o en heladera
– Si va a tomar muestras de peces recójalos empleando una red de mano o algún dispositivo similar. En ningún momento los toque en forma directa, si necesita manipularlos utilice guantes de látex o goma
– Elija 10 a 15 ejemplares moribundos o recién muertos, de diferentes especies
– Deposítelos en bolsas plásticas. Preferentemente utilice tres (3) o más bolsas, una dentro de otra
– Identifique claramente el material recolectado indicando lugar y fecha. Para ello utilice un marcador indeleble escribiendo directamente sobre el envase y/o la bolsa plástica, o adhiera una etiqueta en cada botella y/o bolsa, escrita con marcador indeleble o con lápiz. No utilice bolígrafo ni ningún otro elemento de tinta común, sólo tinta indeleble al alcohol o lápiz común
– Guarde inmediatamente los peces en la conservadora con hielo o en heladera. Al llegar a su domicilio congélelos inmediatamente en freezer, si esto no es posible utilice congelador de heladera
– Haga llegar el material recolectado (agua y/o peces) en el menor tiempo posible y sin cortar la cadena de frío, a la Dirección General de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros, Secretaría de Medio Ambiente, Patricio Cullen 6161 (3000) Santa Fe
Fuente: http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/126021/(subtema)/112852
No dudes en colaborar!
Me gustaMe gusta