Complejos «Pesque y pague» o «cotos de pesca»
Son establecimientos donde se practica la pesca como deporte o hobby. En ellos se encuentran estanques, naturales o artificiales, donde se crían peces en cautiverio y los pescadores que asisten pagan por los kg. de pescado que extraen durante la jornada (teniendo también la opción de devolver las piezas en caso de que las mismas se encuentren en buenas condiciones como para sobrevivir).
Los primeros «pesque y pague» surgieron en Brasil, siendo las especies más comúnmente encontradas en ellos el pacú, la carpa, el bagre, la tilapia, el tambaquí o pacú rojo y el tambacú (este último es un híbrido resultante de la cruza de pacú y tambaquí.
Hace unos años, comenzó a surgir esta actividad también en algunas provincias argentinas, como Misiones y Buenos Aires. En la mayoría de los casos, los lugares donde se desarrolla complementan las pesca con otras actividades deportivas y/o recreativas, por lo que algunos son importantes complejos que brindan servicios incluso de hotelería y gastronomía.
Constituyen una alternativa interesante, sobre todo en estos tiempos en que los ríos y lagunas rinden cada vez menos para el pescador con caña debido al alto índice de depredación. En ellos la pesca está practicamente asegurada, por lo cual también resultan muy atrayentes para los más pequeños y para quienes recién se inician en el deporte del silencio.
Si es verdad de esos lugares me alegro . Pero me podrían decir si en Uruguay hay ?
Me gustaMe gusta
Hay en Uruguay
Me gustaMe gusta
Hola ! Seria IDEAL que publicaran los lugares que brindan este servicio en la Pcia. de Bs. As. , si es que los hay.
Gracias y Saludos !
Jorge.
Me gustaMe gusta
Un VERDADERO Pesque y Pague…..
….en un VERDADERO y SERIO país !!!!!
Saludos !
Jorge.
Me gustaMe gusta