Las Partes del Reel tipo «Huevito»
El reel rotativo conocido como «huevito» es más recomendado para cuando al pez (por sus dimensiones, peso) hay que traerlo más bien con la fuerza del reel y no tanto con el accionar de la caña, tiene muy buen control pescando a distancia, durante el pique y sensibilidad en la pesca a pulso. A continuación, las partes del mismo y las características de cada una de ellas.
- Liberador de Carrete: Accionar para que el carrete quede flojo para el lance. Una vez que movemos la manija, vuelve a trabar el mismo.
- Freno Mecánico: Actúa directamente sobre el eje del reel, y controla la libertad de girar del mismo. Es de suma importancia saber regularlo. Se alcanza con lograr que la plomada empuje con leve tensión al carrete. Si el nylon sale más rápido de lo que gira el reel, se produce la engorrosa “galleta“. Para impedir la problemática más común en el uso de estos dispositivos, conviene seguir los siguientes pasos:
- Antes de lanzar, y una vez lista la caña, con solo la plomada que vamos a utilizar, o señuelo, ponerla a 45°.
- Deje el plomo colgado y libere el carrete.
- El plomo tiene que caer de manera suave, y una vez que toque el suelo, el reel debe dar a lo máximo dos vueltas adicionales. Si gira más que eso, regular para “tensarlo” un poco más, hasta alcanzar dicho requisito.
- Con el pulgar, una vez que lanzamos, regular con la presión del mismo sobre el carrete la salida del nylon. Con el tiempo y sumando confianza, con esto evitaremos las galletas tanto como sabiendo regular bien el equipo.
– Existen 3 tipos:
- Freno Mecánico: Ver en Publicación
- Freno Magnético: Ver en Publicación
- Freno Centrífugo: Se encuentra al costado del reel y tiene una regulación de 1 a 10, en la que la menor resulta ser la más ajustada. Consta de una especie de pines, tipo palitos, que ejercen presión rozando en un costado interior del reel. La fuerza centrífuga que ejerce el giro libera o tensa los pines, según como lo hayamos regulado, y produce más o menos freno.
- Aclaración: hay rotativos con freno mecánico, mecánico-magnético, mecánico-centrífugo y mecánico-magnético-centrífugo, siendo este último el mejor y mecánico-magnético.
- Manivela: Lo que hace girar el carrete y provoca el enrollado del sedal. No es intercambiable de lado como el frontal, así que considerar comprar uno apto para nuestra manos hábil para el caso. Controla la velocidad de recuperación del rotor (metros por vuelta que recogen nuestros carretes, en relación con vuelta de manivela: 6/1, 6 vueltas de rotor por cada vuelta de manivela).
- Estrella: Una cuestión interesante de plantear y que muy pocos pescadores tienen en cuenta es cómo manejar correctamente la estrella del reel.
- Se recomienda que en ambos tipos de reels, frontal o rotativo, la estrella debe estar algo floja, lo que significa que al intentar con la mano sacar nylon de los mismos, que salga de manera moderada y sin ofrecer demasiada resistencia. Se aconseja para
- el lanzamiento, sobre todo de los reels rotativos, para que no se corte al lanzar o se hagan las famosas galletas;
- a la hora de pescar con moscas, señuelos o líneas de flote o fondo, para evitar corte de nylon en un fuerte ataque de un pez, por ejemplo la lisa;
- y para cansar un pez, con el cual conviene aflojar y ajustar la estrella a medida que lo traemos hacia nosotros o se aleja lo que hemos enganchado, a fin de evitar que se nos escape con un fuerte cabezazo o golpe con la cola (no abrir para ello el pick up del reel, del frontal, porque así evitaremos que se mantenga tensa la brazolada, y pueda soltarse el pez).
- Se recomienda que en ambos tipos de reels, frontal o rotativo, la estrella debe estar algo floja, lo que significa que al intentar con la mano sacar nylon de los mismos, que salga de manera moderada y sin ofrecer demasiada resistencia. Se aconseja para
- Pie: Lo que une el reel rotativo a la caña.
- Devanador: Esta pieza es la que se encarga de acomodar el hilo al recoger, para que no se enrosque en el mismo sitio. Al girar el carretel el devanador va recorriendo toda su longitud desde un extremo al otro guiando al hilo y enrollando en forma pareja
- Si tiene devanador acorta considerablemente la distancia de lance porque el mismo frena el hilo al salir.
- Si no tiene devanador, complica la tarea de enroscar el hilo ordenadamente en el carretel, lo cual se debe hacer con el dedo. La ventaja es que el lance cubrirá más distancia con respecto a nosotros.
- Freno Magnético: Se encuentra en el interior del reel. Posee una serie de imagen pequeños, que van desde 4, 6, 8, etc., y su regulación es desde el exterior. Consta de una perilla tipo reloj, que uno debe ir buscando su mejor posición según el peso del elemento que lance.
- Bobina: Parte que contiene el nylon.
- Carcaza: parte no removible del reel. Debido a la importancia de este elemento y todos los que lo acompañan, es de suma importancia elegir un reel de marca para, en conjunto con la caña, tener equilibrio y asegurar capturar peces que enganchemos.
La importancia de la cantidad de los Rulemanes
Muchos se preguntarán qué función cumplen los cada vez más rulemanes que traen los reels de pesca en la actualidad. La importancia de los mismos estriba en que cuantos más rulemanes tiene un reel, los mecanismos tienen menor rozamiento, por lo cual alcanza un mejor rendimiento, funcionando más suavemente, transmitiendo más fuerza y las piezas del mismo sufren menor desgaste. En síntesis, a mayor cantidad de rulemanes más suave es el reel frontal y en el caso de los rotativos, permite realizar más y mejores lanzamientos; y, por lo general, implica que el producto es de mejor calidad que aquellos que menos tienen. Algunos, llegan a tener incluso 10 rulemanes.
Consejos para Limpiarlo
- Antes de desarmar, para limpiar el interior de un rotativo o frontal, tener a mano el manual de instrucciones, y luego contar con las herramientas correctas y espacio suficiente y ordenado como para que nada se nos pierda.
- El agua salada es más dañina para estos artilugios que la dulce, por eso prestar más atención a la limpieza y mantenimiento correspondiente cuando pesquemos bajo esas condiciones.
- La limpieza en sí debe ser con un trapo suave (de algodón preferentemente) y siempre con agua dulce. Lo ideal es sopletear antes de abrirlo, sin que el aire sea muy “violento”, a fin de conseguir una óptima limpieza; en caso de no contar con eso, usar un pincel. No usar abrasivos.
- Usar kerosén para limpiar muchas de las partes interiores, y para cuando tengamos que cambiarle la grasa vieja.
- Lavar finalmente todo con agua y jabón, incluso el carrete con nylon (para que dure más). Dejar secar al aire libre sin que el sol les de directamente.
- Engrasar, con la grasa o aceite correspondiente (no usar grasa para auto, sino la de reels). Poner la grasa y aceite justa, evitando sobrecargarlo por sobre todo.
- Volver a armar cuidadosamente parte por parte, sin olvidar ninguna y ajustando todo correctamente, y a volver a usar.
Felicidades muy buenos consejos me fue de gran ayuda
https://polldaddy.com/js/rating/rating.js
Me gustaMe gusta
Les felicito muy exelente su explicación me sirvió de gran ayuda
https://polldaddy.com/js/rating/rating.js
Me gustaMe gusta
Mi aporte !!!!
Saludos !
Jorge.
Me gustaMe gusta
excelente explicación, se agradece
Me gustaLe gusta a 1 persona