La Evolución del Anzuelo a lo largo de la Historia
Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han capturado peces, con distintas modalidades y elementos, para alimentarse. Por su parte, los primeros anzuelos que se tengan registro (cómo en muchos orígenes de muchas cosas hay muchas versiones), unos 8.000 años A.C., a finales del periodo Neolítico, estaban hechos de huesos y conchas de moluscos. Los pueblos antiguos europeos de la cuenca del Danubio, en el 3900 A.C., confeccionaban anzuelos de cobre. Con formas curvas, y afilados en los extremos, estaban atados por el centro mediante una cuerda; cuando un pez tomaba el cebo, quedaba enganchado este artilugio en las paredes de su boca. Unos 1.500 anos A.C., fueron los chinos quienes dieron el salto en la fabricación artesanal de anzuelos. El anzuelo moderno, usado hoy en la actualidad, nació en la edad de los metales.

Los materiales que se han utilizado para fabricar anzuelos, desde tiempos inmemoriales, han sido muchos: huesos y conchas de moluscos, como ya vimos anteriormente, y piedras (los anzuelos más antiguos en exhibición en los museos son de este material), maderas, huesos, cuernos, y relativamente más actualmente, bronce y metales. Los anzuelos de acero comenzaron a hacer su aparición en Europa hacia el 1600, mientras que los modernos están hechos de acero de alto contenido de carbono, acero aleado con vanadio, o acero inoxidable, y poseen un anti corrosivo para evitar ser dañados por los embates del agua salada o mientras permanecen en nuestras cajas de pesca.
”Ure vivía en la isla y usaba anzuelo hecho de piedra para pescar atún, pero no tenía éxito, una noche mientras dormía soñó con sus antepasados que le decían que debía cambiar de anzuelo, que debía tallar un anzuelo hecho de hueso humano, al despertar fabricó uno y a partir de entonces la suerte de Ure cambió, mientras que sus compañeros seguían sin pescar”. Leyenda de pesca de la Isla de Pascua
Funciones de un anzuelo
- Sostener carnada
- Penetrar en la boca del pez
- Sostener el pez
Por ello, es vital elegir el correcto anzuelo para cada pez, sin duda la parte fundamental de un equipo de pesca. (Ir a: ANZUELOS PARA CADA PEZ)
Un documento escrito en el año 1500 A.C., dice: «Los pescadores utilizan la seda de los capullos de ciertos gusanos para hacer sus hilos o cuerdas de pescar, y una especie de arponcillo o anzuelo de hierro afilado, así como espinas para sus bastones de pesca o arpones de mano, y grano hendido como cebo».
Partes del Anzuelo

Para cada modalidad de pesca y pez a buscar, incluso el porte de los mismos, hay un tamaño de anzuelo, material más recomendable y para la pesca con devolución particularmente, se han popularizado los anzuelos sin muerte o rebaba.
«Si el acero es bueno, la punta siempre puede ser afilada, pero si el acero no es de la mejor calidad, la punta puede romperse si se la afila demasiado” William Lawson, Siglo XVII
Varias zonas exigen el uso de anzuelo sin rebaba para permitirnos pescar (sobre todo la pesca con mosca). Pero muchos lo utilizan para practicar la pesca con devolución: al no tener “la muerte”, como se llama también a este gancho que evita que el pez zafe del anzuelo, se produce menos daño al extraerle el engaño. A favor además, que resulta más fácil clavarlo, ya que solo la punta ofrece resistencia. Como contrapartida, buscar lograr traerlo a tierra, no contando con esta parte, se complica lograr el cometido. Para ello, se aconseja como en cualquier clase de anzuelo, extremar el mantener siempre tenso el nylon, a fin de lograr que la brazolada mantenga al pez trayendo, para no perderlo con un movimiento brusco que ejerza.
En 2005, el anzuelo fue elegido por la revista Forbes como una de las veinte principales herramientas en la historia del hombre.
que hay del proyecto Abanico costanera norte c.a.b.a
Me gustaMe gusta