¿Que significa el grafito «IM-…»/»TON» en las cañas? (Por Lina)
En realidad, este “grafito” es una composición de fibras (unidas o fusionadas) que contienen microláminas de grafito. En el caso de las cañas, los filamentos que contienen el grafito se obtienen de la reacción con ciertas resinas o materiales textiles, por ejemplo: el Poliacrilonitrilo (un polímero).
Articulo textual de lina:
¿Se ha preguntado, Usted, qué significa la leyenda “grafito IM-…” en las varas de pesca?
Trataré de darle mi detalle, en base a mi humilde saber; que es el resultado de mi experiencias y lecturas (más comentarios que me han tocado).
¿Qué es el grafito? Es una forma alotrópica del carbono. Se presenta en forma laminar (que lo hace un lubricante sólido). Se lo puede explotar de yacimientos naturales, o bien, sintetizarlo (a partir de carbono, mediante calor y presión). Es un material suave y frágil, como por ejemplo, una mina de lápiz.
¿Qué es el “grafito” en las cañas? En realidad, este “grafito” es una composición de fibras (unidas o fusionadas) que contienen microláminas de grafito.
En el caso de las cañas, los filamentos que contienen el grafito se obtienen de la reacción con ciertas resinas o materiales textiles, por ejemplo: el Poliacrilonitrilo (un polímero).
La diferencia entre fibras de carbono y de grafito: (básicamente) se trata de una diferencia operativa, cuando se procesan las microfibras. Al fabricar estas estructuras, se realiza una carbonización, luego, para obtener el “grafito”, se concluye con una grafitización (con temperaturas de 2.500-3.000° C entre otros parámetros).
La unión de las fibras: esto se consigue mediante la fusión de las fibras con algún tipo de resina. (Este apartado, se irá explicando más en el desarrollo.)
Para ilustrar este punto, he visto fibras grafitizadas que –individualmente- tienen un grosor poco mayor al de un cabello.
¿Cómo se clasifica el grafito? Se puede clasificar mediante tres criterios: (a) fibra de materia prima, (b) tratamiento calórico operativo y (c) por las propiedades (módulo) del grafito. Estas propiedades, básicamente, tienen dos causales: el tipo de fibra usada para la grafitización y los parámetros de proceso en la grafitización (temperatura, gas de contacto, etc.), siendo ambos puntos muy influyentes también en el costo de fabricación.
¿cómo se interpreta el “módulo del grafito”? El módulo del grafito se refiere –principalmente- a la elasticidad que presenta dicho material, pudiéndose medir por la flexión máxima o la capacidad de deformación (bajo esfuerzo) antes de la ruptura estructural. Básicamente, es una medida de resistencia del grafito; y las unidades (usuales) pueden ser GPa (giga pascal) o psi (libras por pulgada cuadrada).
El módulo de grafito en la caña: es común hallar las siguientes leyendas entorno a las cañas: “MM” (“million modulus”), “IM” (Intermediate modulus) o “Ton” (proveniente de “Tonnage”); y TODOS estos términos se refieren al módulo de grafito en la vara. Esta diferencia se debe a la nomenclatura que cada fabricante adopta, enfatizando la resistencia a la carga o la tensión. Cabe decir, que “IM” no es una clasificación estandarizada, sino que proviene de una Marca comercial. Así, se puede tener el siguiente detalle:
Denominación “IM”
- IM-6 Grafito = 30 a 38 millones de psi (módulo estándar).
- IM-7 Grafito = 35 a 42 millones de psi (módulo intermedio)
- IM-8 Grafito = 42 a 50 millones de psi (módulo intermedio/alto)
- IM-10 Grafito = alrededor de 50 a 60 millones de psi (módulo alto, que también se lo puede encontrar bajo la denominación HM)
Denominación “Ton” (valores usuales)
- 24 Ton grafito (módulo estándar).
- 30 Ton grafito (módulo medio/alto).
- 36 Ton grafito (módulo alto).
Denominación “million modulus”
- 30-38 million modulus (módulo estándar).
- 40-50 million modulus (módulo medio/alto).
- 55-80 million modulus (módulo alto).
El módulo de grafito y el comportamiento de la caña: El módulo, es una característica material, que afecta el diseño estructural. Como orientación general, se sigue que a mayor módulo: menor densidad (menor peso total de la pieza), mayor velocidad de reacción (por movimiento) y mayor sensibilidad. El comportamiento funcional de una caña se define con otros parámetros como la acción, potencia y resistencia. Por ejemplo, nohay una relación definitoria entre módulo de grafito y la acción (o capacidad de lanzar dados gramos, etc.).
Entonces, ¿un alto módulo de grafito garantiza máximas prestaciones? Es complicado de responder, dependiendo de qué prestaciones se busquen. Ciertamente, en la construcción de una caña hay muchas variables que determinan las posibles prestaciones: construcción de la matriz, espesor de la pared, dirección de las fibras fusionadas, resina de unión, contenido de grafito laminar, pureza de las fibras grafitizadas, densidad de fibras de grafito, etc. El módulo del grafito, es una clasificación del material y no un parámetro funcional. Se lo puede tomar como criterio de construcción o calidad de material; pero no determina la performance de la vara.
¿Existen diferencias entre cañas de un mismo módulo de grafito?
Sí. Entre otras variantes, las fibras de carbono se unen mediante una resina. Esta resina (por ejemplo, de elastómeros, plásticos baja densidad, etc.) es una característica constructiva por lo cual dentro una Marca, puede haber líneas de cañas con el mismo módulo y características funcionales totalmente diferentes entre sí. La diferencia entre marcas, se acentúan por las características de diseño y fabricación de cada una.
¿Mayor módulo, mayor precio en el mercado?
En general, es cierta esa relación. La capacidad de construir cañas con mayor módulo de grafito, implica mayor inversión e innovación en ingeniería de detalle. Puede haber excepciones, en las cuales se halle grafito de alta modulación a un precio económico; pero pueden haber otros factores como la calidad de resina que une las fibras, la grafitización o la densidad poco uniforme en la estructura; que son detalles que disminuyen la calidad final del producto en comparación a los competidores más caros.
¿Hay regulación legal para la modulación del grafito?
En realidad, es un área gris. Efectivamente, hay Normas Internacionales de Materiales que sugieren la clasificación del grafito; pero no hay una certificación de por medio. Se da que cada Empresa se ampara en la legislación vigente en cada mercado, etiquetando su producto dentro de la clasificación dada anteriormente y operando para prevenir posibles controles. Otro punto, es el uso del marketing: ya que en una caña es común hallar secciones con diferentes módulos de grafito, posibilitando que se describa al producto mediante el más alto módulo existente en la vara.
Finalmente, doy las gracias a quien encontró algún interés en esta lectura. (Lina)
-.La fuente utilizada es mi saber.- (Lina)
Blog de Lina: http://linapesca.blogspot.com/
Desde ya, muchas gracias Lina por permitirme publicar tu articulo en mi blog!
muy buena la explicacion
Me gustaMe gusta
entonces el modulo Ton es mejor que el IM en todo ya sea resistencia, durabilidad, etc??????????
Me gustaMe gusta
chicos quiero comprar una caña pero nose si comprarla de grafito o de fibra de carbono que me aconsejan?
quiero que sea sensible pero resistente como para un surubi de 60KG. Y tambien quiero que se arquee o que se doble. PERO QUE SEA RESISTENTE
gracias espero sus respuesta
Me gustaMe gusta
Hola Andres!
Todo siempre depende para que pesca, pero en general:
– Fibra de carbono: Las cañas de fibra de carbono son las ideales por su ligereza y resistencia, además de destacarse por su sensibilidad ante el pique. Son duraderas y se adaptan a la mayoría de las situaciones de pesca, también son económicas. Atraen los rayos, éste material es conductor de la electricidad.
– Grafito: El grafito es una fibra de carbono que proviene de los residuos del petróleo crudo, después de la refinación que se saca en fibras de nitrato de poliacrílico. Se arquean con sencillez y no se rompen bajo condiciones normales de pesca. El Grafito puro es demasiado débil, por eso las cañas de grafito llevan un pequeño porcentaje de otro material, generalmente fibra de vidrio. El grafito es más fuerte y más sensible, pero es más costoso que la fibra de vidrio.
En síntesis las dos son buenas, y aunque puede ser mejor la de carbono (dependiendo de la marca también), en general son mas costosas. Pero las dos composiciones son muy buenas.
Abrazo!
Me gustaMe gusta
gracias
Me gustaMe gusta
Entre mayor el modulo mayor la resistencia y la sensibilidad? y sigo insistiendo es mejor el IM o el TON? cuanto a resistensia, peso,etc
Me gustaMe gusta
Si, mayor elasticidad en si que se refleja en resistencia al exigir la caña. Con respecto a la otra pregunta, lamento no poder ayudarte. Perdí contacto con Lina, la que escribió esto, y como en google salta este articulo, publicado en distintos lados, no encuentro informacion para ayudarte.
Me gustaMe gusta
ok gracias esta todo bien muchas gracias poir ser atentos y responder mi pregunta suerte y un abrazo
Me gustaMe gusta
Si lo miras bien Lina lo ha dejado claro, son equivalencias, por ejemplo
30 tons modulo intermedio/alto igual a IM8 modulo intermedio alto e igual a 40-50 million modulus (módulo medio/alto).
Saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la aclaración señor.
Saludos.
Me gustaMe gusta
me encanto la informacion
Me gustaMe gusta
Mucha Terminologia técnica !!!!….Me quemó la cabeza !!!!!…..EXCELENTE NOTA ILUSTRATIVA !!!!….Gracias por compartirla !!!!
Saludos !
Jorgito de Avellaneda
Me gustaMe gusta
Muy buena la explicación. me sirvió muchísimo para tomar la mejor decidir de que caña comprar . muchas gracias muy muy interesante ,
Me gustaMe gusta