¿Qué hacer ante el pinchazo de un Bagre, Chucho o Raya y cómo evitarlos?
No importa el tamaño del bagre, si es de río o de mar, o si pescamos un chucho o raya, una mala maniobra al intentar agarrarlos para extraerles el anzuelo o liberarlos puede provocar que nos pinchen con las chuzas de sus aletas dorsales. Y el dolor es instantáneo y muy intenso en algunos casos. Por ello, lo invitamos a conocer técnicas para agarrar el pez para que no nos hiera y en caso de hacerlo, consejos a seguir para calmar el dolor.

En nuestra zona existen algunas variedades de peces que pueden inocular algún tipo de tóxico por medio de espinas caudales (rayas) o a través de aletas dorsales o caudales (silúridos). Los peces que pueden producir estos inconvenientes son los bagres, porteñitos, amarillos, y el manduví, surubí, armado, entre otros. Con la raya hay que tomar serios recaudos también.
Precauciones a la hora de agarrarlos
- Usar boga grip para sujetar el pez y una pinza para sacarle el anzuelo. Evitar tocar las agallas y dañarlo con estos elementos si es que optamos por devolverlo.
- Si el pez tiene abiertas las chuzas, tomarlo firmemente por debajo de ellas. Tener cuidado porque al ser tan escurridizo y resbaladizo, si se logra zafar un poco con un coletazo que de nos puede dañar.
- Si tiene las chuzas cerradas o podemos hacer que las tenga, agarrar firmemente por sobre ellas. Tener precaución al abrir la mano para liberarlo o depositarlo en el balde. Conviene hacerlo de manera rápida y decidida.
- Al chucho o la raya conviene agarrarlo de los orificios nasales, que están arriba de los ojos. Si esta en el piso, pisar la cola o mantenerla horizontal con un palito por ejemplo para sacarle el anzuelo mas fácilmente.
- Los que optan de antemano por sacrificar el pez para consumo, con una tenaza o tijera cortan las chuzas para evitar tomar tantos recaudos y riesgos.
- Usar guantes, tipo vaqueta o cuero por ejemplo, o de material que minimice al menos el posible pinchazo.
- Si estamos pescando embarcado o en kayak pensar bien las formas de agarrarlo, y realizarlas con mucho cuidado porque un movimiento brusco que hagamos puede hacerlos perder el equilibrio.


¿Que hacer en caso de pinchadura?
- Aplicar calor en forma de fomentos, ya que la toxina se desnaturaliza rápidamente por su acción. El agua caliente de los mates nos puede sacar de apuros. Algunos aseguran que agregarle sal al agua da mejores resultados.
- Desinfectar la herida (por eso siempre es conveniente llevar en las salidas un botiquín de primeros auxilios.
- Los baquianos siempre dicen que para calmar el dolor el orín sobre la herida, luego de dejar que sangre un poco, y frotar la misma con ojo de bagre hacen efecto. Cuestión de intentar.
- Ante una picadura de raya o chucho lo primero que hay que hacer es lavar minuciosamente la herida con agua limpia y jabón, posteriormente desinfectarla con un antiséptico no alcohólico (por ejemplo Pervinox).
- Si el dolor a pesar de todos estos intentos perdura, o se intensifica, acudir al hospital. Sobre todo en aquellos que son alérgicos.
Ver: Infección piel y tejidos blandos después de lesiones/exposiciones acuáticas
¿Qué recaudo y maneras de calmar el dolor toma usted?
muy buena recomendacion….agradecido
Me gustaMe gusta
De nada señor. Siempre importante estar en conocimiento ante esos casos.
Abrazo!
Me gustaMe gusta
Un buen paliativo para el dolor es ni bien hemos recibido el pinchazo colocar la boca en la herida y succionar fuertemente hacia afuera, luego escupir y repetir varias veces.Notarás que el dolor disminuye hasta hacerse tolerable.
Me gustaMe gusta
Hola! No olvidemos que pueden ingresar germenes, bacterias, etc, por vía oral y puede ser peor el remedio que la enfermedad. Además, en algunos puntos del cuerpo no sería fácil una tarea de ese tipo. Saludos.
Me gustaMe gusta
me gusto
Me gustaMe gusta
Ojalá le sea de interés! Saludos
Me gustaMe gusta
Hace muchos años, pescando pejerrey en los Bajos del Temor, por descuido un “Porteñito” me clavó la chuza en el pulgar; un pececito de no más de 7 cms. Enseguida corté la lanceta y sacarla fué complicado porque tiene una especie de aserrado que se clava en la carne. Con ayuda de una pinza la extraje con bastante dolor… en 5 minutos el dolor me llegaba hasta el hombro! Estaba con un anciano abuelo criado en el Delta y como estábamos embarcado me recomendó utilizar el método de orinar sobre la herida. El dolor calmó aunque al volver a mi isla ya había síntomas de infección que mantuve a raya con lavado y cepillado y Rifocina dos veces al día. Todo pasó, pero 40 años después la pequeña cicatriz todavía me recuerda el evento!!!
Me gustaMe gusta
Hola! Por eso publicamos este artículo, por lo doloroso que resulta y porque muchas veces, como en el caso de usted, la marca queda. Son cosas que se pueden evitar prestando atención pero muchas veces luego de una situación de ese tipo uno toma real conciencia. Pasa igual que sí nos clavamos un anzuelo, que incluso puede ser algo peor si pasa en los ojos.
Gracias por contar su experiencia, será de gran ayuda para otros pescadores.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Lo mejor que de vemos hacer es calentar agua con sal y meter la herida a lo q soportes. Y verás el resultado
Me gustaMe gusta
Gracias por el dato!
Me gustaMe gusta
mi hijo juan de 7 años se bañaba en la playa se tiro de costado y se clavo la pua de un bagre en las costillas . el pez estaba muerto y cortado a la mitad para sacarselo me costo mucho le setoy poniendo salmuera fue ayer 30 de diciembre hoy anda loco de dolor. a mi me duele tanto como a el porque me paso de chico y se lo q es. me sirvieron de
mucho los consejos
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Diego. Ojalá se recupere si hijo, es un dolor punzante y muy intenso. Ibiprofeno y reposo mientras, para que calme el dolor y los consejos de la publicación.
Abrazo grande y saludos a su hijo.
Me gustaMe gusta