Pejerrey Patagonico
Muy buscado en ríos, lagos y embalses del sur de Argentina y Chile, el Pejerrey Patagónico llega a pescar casi un kilo y medir 45 centímetro. Se lo puede pescar con mosca, cuchara y equipo similar al usado para pescar el pejerrey Bonaerense.

- Hábitat: Embalses y Ríos, cálidos y ricos en plancton.
- Género: Odontesthes microlepidotus.
- Familia: Atherinopsidae
- Época de pesca: todo el año.
- Características: cabeza corta, cuerpo grueso, escamas pequeñas y premaxilar con 2 a 5 hileras de dientes cónico. Color amarillo plateado, y posee dos aletas dorsales.
- Alimento: caracolillo, ostrácodos, almejas, restos de algas, insectos, hormigas.
- Carnada: Lombriz.
- Sitios donde se lo pesca: Argentina y Chile, en el sur.
- Tamaño máximo: 45 centímetros.
- Peso máximo: 800 gramos.
- Consejos para pescarlo:
- Buscar en zonas de plancton.
- Equipos ultralivianos, entre 0 y 3.
- Se lo puede pescar con mosca, tanto las ninfas como las secas. Las más usuales son Matuka, Diego Suri, Rabbit. También son efectivas las cucharitas.
- Se lo pesca además con las mismas técnicas y equipos que el pejerrey bonaerense, con lombriz de carnada. Mas info: