¿En qué consiste la técnica de pesca Spinning? Trucos y Consejos

Consiste en lanzar un señuelo o cuchara artificial al agua, a un lugar especifico, para luego recoger a diferentes velocidades y movimientos por accionar de ondulaciones de la caña, recorriendo el artificial a cierta profundidad para el cual fue diseñado. Se la conoce también como lance dinámico o pesca ligera, y es muy popular tanto en el mar como en ámbitos de agua dulce, ya sea pescando de costa o embarcado.

Spinning

  • El rango de acción de las cañas utilizadas para spinning debe ser muy fuerte, de dos tramos como máximo. Dependiendo el tamaño de las especies que estemos en busca, se dividen en:
    • Para spinning ligero: de acción de 5 a 50 gramos, de 1,8 m a los 2,4 m de largo, para peces de hasta 2 kilogramos.
    • Para spinning medio: de acción desde los 20 a los 60 gramos, de 2.1 m a los 2,7 m de largo, para peces de hasta 3.5 kilogramos.
    • Para spinning pesado: de acción desde los 50 a los 120 gramos, de 2.1 m a los 2,7 m, para peces de hasta 6 kilogramos.
    • En todos los casos conviene pasahilos de cerámico para evitar la abrasión del nylon.
  • Los reeles recomendados para spinning son muchos, ya sea rotativos o frontales. Para lograr distancia pura y mas control en el lance, conviene el rotativo, aunque los frontales evitaran dolores de cabeza a los que recién se inician en esta practica. De 5.5:1 en adelante, conviene que sea muy ligero y cargado de nylon o multifilamento que ronde los 0.25 hasta los 0.40 mm, siempre dependiendo del tamaño de los peces de la zona. Recordar poner leader de acero entre el mismo y el señuelo, para evitar el corte con los peces con dientes.
  • En cuanto a los señuelos y cucharas, conviene tener en cuenta:
    • Poseer una buena cantidad de señuelos distintos, sobre todo en su accionar. Varían no solo en color, tanto el que veremos en superficie como el que ira cambiando dependiendo la profundidad, sino también en profundidad a la cual navegan, movimiento que le imprime el accionar de nuestra caña, material con el cual fue construido, o tamaño de anzuelo o triple que posee.
    • Cada pez al cual intentemos tentar tiene una cierta gama de señuelos recomendados. Asimismo, dependiendo del tamaño del mismo es el tamaño del engaño, así que tratar de tener a mano diferentes en ese sentido también. Señuelos para cada Pez
    • Cada señuelo tiene adherido un anzuelo o triple de distinto tamaño y forma mediante anillos, tipo llaveros, lo cual conviene tener en la caja de repuesto, intercambiándolos según la noción de tamaño de peces que existan en la zona.
    • Entre los tipos de señuelos, tenemos:
      • Las cucharas, que se asemeja a la forma de una cuchara sin mango, es muy útil. Su forma la hace revolotear en el agua al navegar, y las que combinan con rojo, que los depredadores confunden con sangre, son las mas populares.
      • Los crankbait, hechos de plástico o madera, son los mas reconocibles y que tienen mas seguidores. Tienen en la cabeza una paleta generalmente, lo cual lo hace ganar profundidad. Poseen adentro bolitas pequeñas, que asemejan el ruido de serpientes de cascabel, lo cual lo hace mas efectivo.
      • Los señuelos giratorios, una suerte de combinación entre cuchara y crankbait, y asemejan el movimiento de un pez verdadero al girar o tambalearse. Suelen tener un solo anzuelo simple, a veces tipo anti enganche, y son bastante ruidosos en el agua.
      • Los jigs, que tienen una cabeza y cola con plumas, son quizás los mas usados en agua dulce o salada.
      • Los plug, que navegan rosando la superficie del agua. Resulta muy versátil y útil para peces que rondan bien arriba. Los hay también tipo plug de buceo.
      • Las ranitas, o señuelos de plásticos, que como su nombre lo dice tiene forma de rana, y son muy efectivos por ejemplo en la pesca con tarariras.
      • En síntesis, elegir los que nos recomienden para los peces de la zona, ya que suele variar dependiendo del lugar a donde iremos a pescar, y la profundidad a la que navegaran, para evitar utilizar aquellos que excedan la profundidad del lugar y correr riesgo de perderlos.
  • Técnica de lanzamiento:
    • Lanzar tipo tradicional al lugar deseado, que suele se mas efectivo el que tiene vegetación (lo cual amerita uso de artificiales con anti enganche en su anzuelo), manteniendo la caña con un angulo de 45° con respecto al agua. Luego, recoger imprimiéndole “vitalidad” al señuelo con pequeños golpes con la punta de la caña, variando la velocidad de recoger el nylon.
    • La técnica deadstick, con la cual haremos que el artificial imite el comportamiento de una presa vulnerable o lesionada. Al lanzar el señuelo, dejarlo repose hasta que se vayan las ondas en la superficie. Contar hasta 10 e imprimirle un movimiento recogiendo nylon. Repetir la operación hasta tenerlo cerca o cuando logre una captura.
    • En síntesis, en cuanto a la modalidad en sí, tiraremos y recogeremos el nylon dándole pequeños golpecitos a la caña para hacer “trabajar” al señuelo o cuchara, tratando de copiar la acción y movimiento de un pez. No es recomendable recoger violentamente, sino que haremos que navegue, ya sea cambiando la velocidad de recupero, variando la dirección de izquierda a derecha y esperando unos segundos para recoger, a fin de seducir de la mejor manera al pez.

Consejos

  • La pesca con señuelos brillantes puede resultar efectiva con ciertos peces pero no abusar porque el reflejo del sol puede cegarlos momentáneamente y causarles confusión.
  • Son recomendados los reels rotativos, o tipo huevitos para pescar con artificiales.
  • Utilice leaders de acero, de distintas libras según la dentadura del pez, para evitar que perdamos el artificial.
  • Tratar de ir no solo cambiando el artificial según la eficacia que estemos teniendo, sino también el lugar a donde lanzamos y la velocidad con la cual recogemos o le imprimimos movimientos con la punta de la caña.
  • Una vez que dejemos de usarlos, limpiarlos y tratar de secarlos, no dejando restos de vegetación u otra cosa en los anzuelos o tiples, para su mayor duración.
  • Tener en cuenta ademas las Distintas Modalidades de PescaTipos de CañasReel Fontal o RotativoSeñuelos para cada PezMonofilamento o Multifilamento.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s