¿Cuándo conviene lanzar cerca y cuándo lejos en la Pesca?
Hay quienes suelen buscar siempre lanzar su línea lo más lejos posible, y otros prefieren que quede cerca de la costa. Cada pez a buscar y ámbito tiene su secreto al respecto, y dan indicios de que distancia conviene lograr alcanzar para poder lograr una buena jornada de pesca. A continuación, consejos de que hacer en cada caso.
Lanzar lejos es complejo. Hay que tener en cuenta muchas cosas, y tener el equipo en perfecto equilibrio para no sufrir sobresaltos. Sin embargo, no siempre es sinónimo de mejores pescar lograr grandes distancias.
- En la pesca al vuelo, lograr una buena distancia es importante. El método de lance es lanzar y una vez que la línea se pose sobre el agua, traer a distintas velocidades regulando la misma con la manivela del reel y a la vez imprimiéndole movimientos mediante “tirones” con la punta de la caña. El uso de la plomada correcta y la forma de encarnar depararan el éxito o no de esta algo compleja técnica de pesca.
- En la práctica «lanzando al oleaje» o surfcasting, el tipo de lance es el que marca la diferencia. El más popular para largo alcance es el péndulo, método de lanzamiento que requiere del equipo más específico. Más al respecto: LANCE PENDULAR.
- Cuando estamos pensando en la zona «donde muere el viento», si bien a la hora de ganar metros lanzar contra el viento es engorroso, se debe tener en cuenta que no es alejarnos de la costa precisamente lo que necesitamos: por acción de arrastre de los microorganismos a la costa, y de la reacción en cadena anteriormente nombrada que produce en los distintos peces, todos ellos se aproximaran a nuestro sector. Ello conlleva a tener mucho mas cuidado en los ruidos que uno provoca, y como se muestra, ya que hay muchos peces que son muy perceptibles a esas cuestiones. En la madrugada y en el atardecer, los insectos, microorganismos, entre otros, aumentan en intensidad, lo que conlleva que si hay viento en nuestra dirección, aumentará el alimento en superficie y la cantidad de peces en la zona, siendo todo muy propicio para la marcar la diferencia en la pesca. Todo depende de varios factores más, tales como: Clic Aquí.
- Cuando notamos un cardumen en una zona en particular, o vemos movimientos del pez que andamos buscando, no conviene lanzar directamente en esa zona, para no generar con el ruido de la caída del plomo, boya, mosca o señuelo que los peces se asusten y se escabullan. Lanzar unos metros más lejos y luego traer hasta conseguir la posición deseada, es lo mas recomendado para esos casos.
- Cuando baja y sube la marea en la pesca en el mar, los peces tienden a acercarse o alejarse, al igual que en el amanecer, atardecer y el resto del día como se cito anteriormente. Conocer este comportamiento del o los peces que intentamos conseguir nos dará una ventaja para mejorar las probabilidades de su captura.
- Lanzar cerca de la costa, cuando consideramos que es lo más conveniente, tiene su recaudo necesario por parte de nosotros: tratar de no ser visto por los peces de la zona y no hacer mucho ruido que alerte de presencias extrañas. Si no podemos lograr esa tranquilidad, muy necesaria muchas veces para el éxito de la jornada, ya sea porque no es nuestra virtud o porque en la zona hay ruidos y movimientos que no podemos controlar, lanzar lejos es casi una obligación. ¿La excepción? Si a uno de nuestros costados no hay presencia de otras personas pescando podemos lanzar lejos pero en diagonal a esos sectores: así, no nos alejaremos de la costa y no correremos el riesgo de ahuyentar las especies. Si podemos elegir uno de los dos costados, conviene elegir hacia donde va la correntada, de pescar en un río por ejemplo, para que trabaje mejor la línea en el agua. Muy importante en estos casos elegir la plomada correcta para cada ámbito.
¿Considera usted que algo no se ha tenido en cuenta? Lo invitamos a comentar al respecto. BUENA PESCA!
SALUDOS DESDE MEXICO
GERMÃN TOLEDO
________________________________
Me gustaMe gusta
Saludos desde Argentina! Abrazo grande
Me gustaMe gusta