Lineas, Señuelos, Jigs y Moscas para Pescar Pejerrey

Cientos de miles de pescadores esperan que comience a bajar la temperatura para, previo al armado de decenas de líneas distintas y de ajustar el equipo al máximo, emprender salidas a un gran repertorio de lagunas y ríos de muchos países de América del Sur. A continuación, los aparejos mas tradicionales para la pesca de “las flechas del plata“, señuelos, jigs, moscas y consejos para su pesca. 

Lineas pejerrey

Linea Balancín

Muy usada para pescar en aguas profundas, como los diques de Córdoba, y resulta de una linea de dos anzuelos, separados entre 0.20 y 1.5 metros, según el gusto del pescador y tamaño del arco de acero seleccionado para el caso, una boya tipo zanahoria o cordobesa limitada por mostacillas y nudos corredizos que hace que uno le pueda variar la profundidad desde unos centímetros hasta varios metros, hasta encontrar la zona optima de pesca de pejerrey de ese día/lugar y por un mosqueton con esmerillon con un plomo en el que no hunda la boya pero la deje vertical, para que notemos el pique tanto descendente como ascendente.

Linea Balancin

Lineas Tramposas

Muy usada por muchos pescadores, y cada comenzando una nueva temporada de pesca de la especie mas buscada por los argentinos, las lineas tramposas tienen diferentes configuraciones. A continuación, ilustrativa y detalladamente cada una de ellas.

Tramposa 6

Tramposa 7

Tramposa 8

  • Con boya esférica chica en la tanza madre

La mas usada. Pero antes de algo, un punto importante. Hay quienes deciden que la boya mayor sea la que este fija, y otros la menor (de la que se desprende la brazolada). Esta comprobado que conviene que sea la menor la que este fija. Así, cuando lanzamos y la linea cae a la superficie, ambas boyas quedan juntas, y con el accionar del pejerrey, o dientudo en el odiado de los casos para algunos, se van separando. Así, cuando la boya grande acusa el pique, el pejerrey ya esta casi clavado. En caso contrario, si la boya grande es la fija y la pequeña la que puede “correr” por el nylon madre, ambas quedaran en el extremo mas cercano al puntero impulsor, por lo cual no bien se mueva esta ultima la que mas vemos inmediatamente se moverá, salvo que el pez haga que se acerquen. Asimismo, los nudos corredizos deberían limitar el accionar de ambas, así regulamos hasta el punto mas efectivo la distancia que las separa (nudo corredizo que se ablanda si lo mojamos).

Gráficamente, seria de la siguiente manera:

Tramposa 1

  • Con boya esférica chica en la brazolada

También denominada pata de tero. Si bien es usada, tiene el inconveniente que si la boya pequeña se separa de la grande, le “avisa” a esta ultima lo que esta pasando, pero si no y se le acerca y merodea sin mover a la que vemos, no nos percataremos del pique. La boya que va en la brazolada asimismo se podrá regular su posición para variar la profundidad que alcance el anzuelo con la correspondiente carnada.

Se puede dejar ambas boyas fijas juntas como muestra la foto 1 o que a su vez actúen como el caso anterior.

Tramposa 2
Cuando se apoya en la superficie si es que deseamos que asimismo haya “juego” entre las otras dos boyas. Si no, a las que están en la tanza madre las dejamos fijas juntando los nudos corredizos.
Tramposa 3
En el momento que se separa si decidimos que las de la tanza madre estén separadas. Aquí no iría munición partida en la brazolada.
  • Puntero impulsor y “bigotera”

Cada vez mas comunes las bigoteras, sino las clásicas boyas impulsoras contra pesadas. Ambas pueden contener una brazolada adicional a la linea, pero no olvidar que no deben exceder los aparejos los tres anzuelos (Se permite sólo una caña por pescador, provista tanto para la línea de flote como de fondo, de un máximo de 3 anzuelos simples, de abertura interior de 7,8 mm como mínimo en lagunas de la provincia de Buenos Aires. Por sentido común debería ser en todos lados.) Por lo cual, conviene confeccionar la linea con dos boyas, dando la distancia acorde a la caña que usemos entre pilotin-boya 1-boya 2 y puntero o bigotera. Ademas, usar la bigotera con solo un anzuelo, no como algunos que le ponen dos llegando a 5 anzuelos en el extremo que busca capturar peces.

Tramposa 4

Linea de fondo con boya sumergida

A continuación, una simple línea, que consta de una boya tipo esférica, o yo-yo, dos anzuelos, con sus respectivos rotores o esmerillones para haber la brazolada, y una plomada, ideal para buscar las flechas del plata mas bien cerca del fondo, a una profundidad controlada por la diferencia de posición entre la plomada y la boya (conviene que esta ultima se pueda “mover” mediante nudos corredizos).

Pejerrey Boya Sumergida

Linea de fondo

Sirven para capturar peces que rondan los fondos de ríos, lagunas y mar, entre otros ámbitos. El peso de la plomada variara de la profundidad que se quiere alcanzar y la correntada que tenga la zona de pesca.

Fondo Pejerrey

Linea de Medio Fondo

Conviene hacerlas con nudo corredizo al rededor de la boya, y variar el peso de la plomada según la correntada. Si es que el plomo no llegara al fondo por la profundidad de la zona de pesca, conviene tener a mano plomada de 5 a 20 gramos, según la boya.

Medio Fondo

Paternoster..

Linea Chiripa

Se la confecciona de manera muy similar a la linea de fondo con el único cambio de que en vez de ir una plomada en el extremo inferior del aparejo va una boya. Así, con soltar o traer nailon podemos regular la profundidad de accionar de nuestro aparejo, a fin de encontrar así el lograr mas propicio para la pesca de turno.

Chiripa

Linea Paternóster con Puntero

Paternoster con puntero

Lineas con Rulero Cebador

Muy usado para la pesca del pejerrey, tanto en el mar como en lagunas, así como también para el Pacù, entre otras especies, el rulero cebador es muy útil para atraer peces. Se coloca en el aparejo de fondo o semi fondo antes de la plomada, y se lo llena con anchoitas o magrú, lata de caballa triturada con harina, o directamente aceite de ceba y polenta. Sirve también a los restos de pescados pasarlos por harina, hervirlos en aceite, y cuando se haga una pasta, guardar en un tupper hasta la salida de pesca. ¿Con qué lo llena usted?

Linea Rulero

Señuelos

  • Flotantes con labio: diseñados para tener flotación pero cuando uno le imprime velocidad, es cuando adquieren profundidad. Son muy atrayentes para los peces.

Flotante con labio

  • Flotante sin labio: trabajan superficialmente y son muy recomendados para usar cuando vemos cardúmenes de peces en la superficie, o a pocos centímetros de profundidad.

Flotante sin labio

Cucharitas

Vienen tanto rotatorias como oscilantes, y resultan las mas adecuadas para este tipo de pesca.

  • Oscilante:  de efecto ondulante en su desplazamiento provocado por el flujo de agua que circula al rededor de ella. De movimiento irregular, que emula a una presa que tiene problemas que hacen que su nado se muestre irregular, reflejo de luz, color, sonido y efecto de onda.

Cucharitas pejerrey

  • Cucharas rotatorias: genera un efecto de rotación en su hoja y un vórtice que produce una onda. De buenos efectos visuales, sonido, color y luz que hacen que este artificial se vez como una cosa viva.

Cucharitas pejerrey.

Con Moscas

El ámbito mas recomendado para este tipo de pescas en la Argentina es la Laguna Chasicó, considerada incluso lago para muchos. Las mas comunes a usar son las secas, streamers y ninfas,. En cuanto a su atado, usar anzuelos numero 1 o 2, de la numeración mustad por ejemplo, y el cuerpo de la mosca debe estar del lado de arriba dejando toda la zona de la curva del anzuelo libre. La razón es que el pejerrey tiene boca protráctil y no tiene mandíbulas, por lo cual succiona el alimento.

Moscas Pejerrey

Jigs

Señuelos con cabeza emplomada a los cuales se le añade un plástico suave para generar el efecto de atracción.

Jigs Pejerrey

Ir a sección CONSEJOS PARA PESCAR PEJERREY

Ir a seccion PEJERREY

INICIO

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s