Pesca al Curricán o Trolling

También conocida como pesca a la cacea o a la traína, consiste en una modalidad de pesca de arrastre del aparejo desde una embarcación. Se utilizan señuelos artificiales generalmente aunque también son efectivos los naturales, para dar con los peces depredadores que son los mas buscados por los amantes de esta modalidad. A continuación, los distintos tipos y consejos para obtener mejores resultados.

Pesca al Curricán o Trolling

Los distintos tipos

  • Superficie: es la que se practica a unos 20 kilómetros de la costa. Se pesca generalmente doradas, palometas, lirios, atún, bonito, caballa. 
  • Grandes profundidades: se refiere a la pesca del tipo comercial generalmente, aunque también la practican los pescadores deportivos. Se realiza a profundidades que van desde los 10 hasta los 70 metros. Es muy importante usar plomos adicional a lo que utilicemos como engaño. Generalmente se capturan besugos, pargos, grandes meros y atunes, pez espada, tiburón, mojarras y serranos, y demás especies de considerable tamaño.

Consejos para pesca al Curricán o Trolling

  • Se la practica desde embarcaciones, que es donde se le puede dar mas naturalizad y recorrido a los aparejos.
  • Cuando se practica con señuelos artificiales de suele usar los llamados excitadores de curricán, que consiste en cebos muy vistosos y con muchos colores, para que llamen la atención lo mas posible.
  • Cuando se utilizan cebos naturales, se suele elegir los que mas olor desprendan, y es muy importante la buena presentación en el anzuelo, como en todas las demás modalidades de pesca donde se los usa. Ademas, debemos tener en cuenta que cuando se movilice por el agua, tal como están diseñados los señuelos, su movimiento sea lo mas natural y parecido a los pequeños peces de la zona. Las mas comunes son las sardinas, caballas o peces aguja pequeños.
  • Importante es ir variando la velocidad de embarcación para poder así conseguir mejores resultados.
  • La distancia que le demos al artificial o cebo natural desde la embarcación es la que mas efectiva o no será para dar con los peces que resultan mas asustadizos.
  • Se suelen usar cañas que varíen entre las 12 y 30 libras, siempre dependiendo del porte de las especies que se puedan conseguir en la zona, generalmente las mas ligeras. Cuando practicamos la pesca al curricán de fondo, conviene cañas de mayor resistencia. Los reeles deben tener gran capacidad de almacenamiento de nylon, hasta 500 metros, y del tipo multiplicadores de bobinas giratorias, que resultan los mas resistentes y fuertes ya que al ser una modalidad que busca peces depredadores, generalmente son los que mas ponen a prueba a todo el equipo de pesca a la hora de abalanzarse en nuestro engaño.
  • Los anzuelos mas utilizados son los de pata corta.
  • Las mejores pescas se dan cuando logramos interceptar las corrientes marinas subterráneas que usan los grandes peces para devorar a bancos de peces más pequeños.
  • Se suelen fijar las cañas en porta cañas mientras la embarcación recorre ciertos tramos en busca de cardumen.
  • En síntesis, es un tipo de pesca efectivo para lograr capturar bonitos, palometas, pez limón, corvinas, meros, jurel, lubinas, dentones, y demás especies de tendencias depredadoras.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s