Pesca a la Inglesa

También conocida como pesca al coup o pesca a la boloñesa, consiste en una modalidad de pesca a la espera, donde se posiciona el pescador en un punto, lanzando desde ahí y esperando que sean los peces los que se aproximen a su zona, a diferencia de otras modalidades como por ejemplo el trolling que se basan en ir en busca de las especies o cardumen. Se practica tanto con boya o de fondo.

Pesca a la Inglesa
http://www.canalextremadura.es/


Diferencias entre modalidades

  • Coup: es originaria de Francia. Consiste en pesca con caña sin pasahilos, adosándose el nylon a la punta de la misma, sin uso de reel. La acción de la caña depende de la longitud que tenga.
  • A la Inlgesa: se realiza con caña con pasahilos para distribuir mejor así la fuerza. Se usa ademas reel para almacenaje del nylon o multifilamento, La longitud de las cañas varia entre 3.9 a los 4.2 metros. La linea debe estar lo mas tensa posible para avisar de inmediato en caso de tener piques. Se la practica tanto con corcho como con aparejo sumergido y uso de plomada para mayores lances.
  • Boloñesa: es la modalidad de pesca con corcho o veleta mas antigua, y se usan cañas que van desde los 4.9 hasta los 12 metros. Se utiliza al igual que la pesca a la inglesa reel.

Consejos y particularidades

  • Es una modalidad muy utilizada por los que practican carpfishing o pesca de carpas, y es el arte mas efectivo para esas especies como tantas otras como bogas, bardos, bagres, sargos, etc.
  • Se puede realizar en cualquier ámbito de pesca, aunque es mas efectiva en aquellas zonas de aguas mas bien calmas.
  • Se practica tanto con boya fija, adherida a la linea directamente o mediante un mosqueton con esmerillon, para zonas de poca profundidad de menos de 3 metros de profundidad; mientras que con boya con libertad de movimiento, donde los nudos que limitan su acción están mas separados que su longitud, para zonas de mas profundidad.
  • Es importante, cuando utilicemos boya, el hecho de lograr con el plomo que quede vertical cuando se pose en el agua, para avisarnos así tanto el pique descendente como el ascendente.
  • El tipo de lance es el tradicional, por encima de nuestras cabezas en dirección a las 12 creando un grado de inclinación de unos 75°.
  • Sobre todo en los amantes de la pesca de carpa, se suelen utilizar artilugios eléctricos que mediante sonido o luz avisan de piques.
  • Que este tensa la salida del nylon, ya sea pescando de fondo como flote o semi-flote, nos dará mas efectividad en el tema de encañar, que resulta ser lo mas complicado de esta técnica. Importante el uso de flotalineas o multifilamento cuando pescamos con boya, que permitirá que podamos mantener mas tenso todo el sistema.
  • Como en la pesca en general, la paciencia es fundamental en este arte de pesca.
  • Regular bien el freno del reel, para evitar corte de nylon o ruptura de la caña, nos evitara mas de un dolor de cabeza.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s