Consejos para elegir el lugar de Pesca más Optimo
Si bien, y es lo que hace apasionante al mundo de la pesca deportiva, nada esta asegurado, hay ciertas consideraciones recomendadas para tener en cuenta a la hora de elegir el lugar de pesca más optimo, a fin de conseguir los mejores resultados. Y si los resultados no son los esperados, recordar que, como bien reflejo Zane Gray: “Si solo pescara para capturar peces, mis viajes de pesca habrían terminado hace mucho tiempo”.
- Investigar el comportamiento de los peces a buscar
Hay dos tipos de peces a la hora de ir en busca de nuestro anzuelo, mosca o señuelo: el pasivo, que espera en un pozo, sector de ramas, zonas de mucha vegetación, piedras donde camuflarse, entre otros para iniciar el ataque y el activo, que o por sentirse irritado, intimidado o por defender su territorio sale al ataque de lo que se le cruce. Por ello, cuando sabemos como se comportará el pez a buscar, elegir la zona mas acorde o que presente dichas características aumentara considerablemente el éxito en la jornada.
- Evitar sitios cerca de la civilización y con ruidos considerables
Son los sitios donde los peces evitan circular y de hacerlo, sera donde estarán más alerta. Asimismo, cuando se encuentre pescando evite hacer ruidos fuertes ya que los peces son muy perceptivos a los mismos.
“La pesca fue buena; fue la captura lo que estuvo mal”. A.K. Mejor.
- Como el refrán “A río revuelto, ganancia de pescadores”
Para el mar sucedería algo similar ya que la fuerza del mar de fondo, causante de la turbulencia de las aguas, arranca de las rocas y fondos el alimento que hace que los peces se movilicen con más determinación para alimentarse. Asimismo, todo depende de que especie de pez estemos en búsqueda. Hay quienes van más allá, y aseveran que al complicarse la visión, los peces en aguas “poco claras” pierden noción de peligro, y se abalanzan mas vertiginosamente hacia la presa, ya que de no hacerlo la misma correntada podría hacer que quede lejos de su alcance en cuestión de segundos. Pero como remarcamos anteriormente, todo tiene su excepción: así como hay peces que prefieren las aguas movidas, la corvina, pintadilla, chita, etc; los hay también que prefieren las aguas mas bien calmas, como el jurel, el lenguado, la lorna.
- La presencia de pajarada en la superficie
Históricamente, las aves marinas han ayudado a los pescadores a localizar los bancos de peces y cuando se encontraban en alta mar, los han guiado hacia la costa. De igual manera, en lagunas, lagos, entre otros ámbitos, diversas clases de pájaros se juntan en las superficies para buscar comida. Debido a todo esto, cuando vamos a pescar una de las cosas que mas nos debería llamar la atención para elegir la zona adecuada para iniciar los lances es donde hay pajarada alimentándose en los alrededores. Ellas buscan peces pequeños, como mojarras o alevinos de pejerrey, e incluso insectos; todo aquello que hace movilizar a peces medianos y grandes. Si bien algunas especies de peces pueden sentirse “intimidadas” por los arrebatos de los pájaros, otras los verán como seria competencia en el afán de alimentarse, por lo cual se activaran en dicha cometida. Generalmente, los momentos mas propicios para encontrar estas actividades, y por ende tener mejores resultados en nuestros intentos, es en el amanecer y atardecer.
- Pescar donde muere el viento
El viento juega un papel importante en el éxito o no de una jornada de pesca. Para ir a la búsqueda de muchas especies, por ejemplo el pejerrey, conviene pescar donde muere el viento. En esa zona, se acumulan por acción del mismo los microorganismos que son arrastrados desde la superficie a la costa, los cuales atraen a los pequeños peces, que cumplirían el rol de cebos de los medianos, y ellos a su vez atraen a los mas grandes, cuál reacción en cadena. Como nada en la pesca es fijo, en muchos ámbitos y dependiendo de la especie, esto puede variar, siendo mas aconsejable cuando tenemos el viento de espalda. Muchos pescadores de costa en mar lo prefieren así, y todo es por algo. Asimismo, conviene tener en cuenta los siguientes recaudos y consejos.
“Siempre hay nuevos lugares para pescar. Para cualquier pescador, siempre hay un nuevo lugar, siempre un nuevo horizonte”. Jack Nicklaus.
- Prestar atención a las mareas
Sobre todo cuando se pesca de costa en el Mar, los pescadores consultan mucho las Tablas de Mareas. Tanto el Sol como la Luna tienen un efecto significativo en nuestro planeta debido a sus fuerzas gravitacionales, combinada sobre los océanos, lagos, ríos, entre otros. La misma hace variar los niveles de aguas, y por ende el comportamiento de los peces de las siguientes maneras…
- Cuando las aguas se encuentran en ascenso, es cuando los peces mas se arrimaran a las costas a buscar alimento. En cambio, en la bajante se alejan de la costa. Por ende, hay que tener en cuenta que las mejores horas serán las dos ultimas de la bajante, y primeras horas de la creciente; y la ultima de la creciente y las siguientes dos de la bajante.
- La marea sube y baja dos veces cada día, el día lunar es aproximadamente 50 minutos más largo que el día solar, entonces la pleamar y la bajamar se producirán cada día un poco más tarde justamente por los minutos de diferencia, si la bajamar de un día determinado fue a las 20.00 horas, debemos interpretar que una de las bajamares del día siguiente del mismo año, será a las 20.50 horas y la otra bajamar habrá tenido lugar 12 horas antes.
- Tener en cuenta que las mareas se dividen en 3:
- Las vivas: fases lunares nuevas y llena. Suelen mover muchos peces, sobre todo los de gran porte, lo cual hace que podamos llegar con nuestro aparejo hacia ellos, tomando las precauciones de elegir el plomo correcto para que no se desplace en demasía la misma.
- Las muertas: Menguante y cuarto creciente. Son las preferidas por los pescadores, debido a que hay menos olas que las anteriores, por ende los peces optan mas bien por alimentarse que por desplazarse.
- Intermedias: entre las anteriores fases mencionadas.
- Zona de espuma en el mar, río o lagunas
Cuando vamos a pescar al mar debemos leer, como el el río, el comportamiento del agua, entre otros factores. Una característica que debe inclinar nuestra balanza a la hora de elegir el lugar mas propicio para realizar una buena jornada de pesca es hacer los lances en las zonas donde hay espuma en la superficie. Estas son producidas por el oleaje, ya que al “revolcarse” y proyectar agua hacia adelante, provoca los llamados remolinos o resacas. Este movimiento provoca una especie de remoción en el fondo, lo cual localiza en la zona gran cantidad de material orgánico, como así también “arincona” peces pequeños, lo cual atrae a los peces mas grandes. En muchas ocaciones, estas zonas de espuma en la superficie están a una considerable distancia de la costa donde nos encontramos, por lo cual es sumamente importante llegar hasta ahí con nuestros lances. ¿Tarea complicada? Para ello les sugerimos ver el articulo ¿cómo y con qué lanzar mas lejos?
- Consultar foros, revistas especializadas de pesca, programas de TV o radio, paginas webs, o preguntar en la zona, como casa de pesca o sitios de venta de carnada
A pesar de que nunca lo recomendare 100%, a pesar de tener redes sociales y páginas webs, debido al negocio que siempre hay presente y la cantidad de sitios de pesca que son muy concurridos en base a instalar experiencias que no son ciertas, no por eso se deba desconfiar de todo. Todavía hay gente, más aún en el mundo de la pesca, que es sincera y le dará el dato preciso, sea favorable o no a la zona, y eso lo ayudara a elegir la zona mas adecuada. Asimismo, ir a un lugar donde no se sabe que pasará es lo que hace más apasionante aún una salida.
“El encanto de la pesca es que es la búsqueda de lo que es esquivo pero alcanzable, una serie perpetua de ocasiones para la esperanza”. John Buchan.
Consejos varios
- Corroborar, antes de elegir el lugar de pesca, en que dirección sopla el viento, si rotara o no durante el día y sobre todo, como estuvo los días pasados, es correr con ventaja para que, en muchos casos y tras la búsqueda de muchas especies, podamos correr con cierta ventaja para dar con buenos resultados. Por todo esto la pesca es tan apasionante: nunca esta todo dicho y cuando las cosas tienen una tendencia, saberlas ayuda, y mucho…
- En las lagunas, e intentando la pesca del pejerrey por ejemplo, el viento juega un papel importante ya que se oxigena más el agua y el pejerrey pica más y de mejor calidad resulta. Al contrario, si se “plancha” la laguna o río merma considerablemente el pique de esta especie. En cambio, y por la misma razón, una desembocadura de río o arroyo es un buen lugar para pescar.
- Lluvia leve (acompañada de viento leve y sin rayos al rededor): según muchos pescadores, es un buen momento para pescar. Esto se debe a que la lluvia oxigena el agua. A la vez, y acorde a como y cuanto llueva, remueve el agua, lo cual la hace remover los elementos y alimentos del agua, lo cual hace variar la manera de comportarse de los peces, tornando mas bien incierto si atacaran mas o menos nuestros anzuelos. Al contrario, viento fuerte, acompañado de lluvia copiosa y tormenta no son recomendadas ni para pescar ni para el bienestar pescador. Por último, la lluvia, cuando hay clima cálido, aumenta los niveles de oxigeno del agua, al enfriarla. Esto hace mas sensible a los peces al olor del cebo. Al contrario, cuando la lluvia se da en clima frío, se da el efecto contrario, haciendo mas complejo enganchar un pez ya que se “desactivan“. Por ejemplo, el pejerrey es alto consumidor de oxigeno, por ello se desactiva.
- En la madrugada y en el atardecer, los insectos, microorganismos, entre otros, aumentan en intensidad, lo que conlleva que si hay viento en nuestra dirección, aumentará el alimento en superficie y la cantidad de peces en la zona, siendo todo muy propicio para la marcar la diferencia en la pesca. Todo depende de varios factores más, tales como: Clic Aquí.
- Por ultimo, si no se dan los resultados cambiar de zona, y rever cada cosa elegida; o cambiar la estrategia usada, ya que podemos haber elegido un buen lugar de pesca pero como no estamos usando el equipo adecuado, no tenemos los resultados que corresponden. No librar en ambos casos ningún detalle. Todo cumple un papel importante y merece su respeto y consideración.
“Muchos hombres van a pescar toda su vida sin saber que no son los peces lo que buscan”. Henry David Thoreau.