Tipos de lineas «tramposas» para pescar Pejerrey
Muy usada por muchos pescadores, y cada comenzando una nueva temporada de pesca de la especie mas buscada por los argentinos, las lineas tramposas tienen diferentes configuraciones. A continuación, ilustrativa y detalladamente cada una de ellas.
Con boya esférica chica en la tanza madre
La mas usada. Pero antes de algo, un punto importante. Hay quienes deciden que la boya mayor sea la que este fija, y otros la menor (de la que se desprende la brazolada). Esta comprobado que conviene que sea la menor la que este fija. Así, cuando lanzamos y la linea cae a la superficie, ambas boyas quedan juntas, y con el accionar del pejerrey, o dientudo en el odiado de los casos para algunos, se van separando. Así, cuando la boya grande acusa el pique, el pejerrey ya esta casi clavado. En caso contrario, si la boya grande es la fija y la pequeña la que puede «correr» por el nylon madre, ambas quedaran en el extremo mas cercano al puntero impulsor, por lo cual no bien se mueva esta ultima la que mas vemos inmediatamente se moverá, salvo que el pez haga que se acerquen. Asimismo, los nudos corredizos deberían limitar el accionar de ambas, así regulamos hasta el punto mas efectivo la distancia que las separa (nudo corredizo que se ablanda si lo mojamos).
Gráficamente, seria de la siguiente manera:
Con boya esférica chica en la brazolada
También denominada pata de tero. Si bien es usada, tiene el inconveniente que si la boya pequeña se separa de la grande, le «avisa» a esta ultima lo que esta pasando, pero si no y se le acerca y merodea sin mover a la que vemos, no nos percataremos del pique. La boya que va en la brazolada asimismo se podrá regular su posición para variar la profundidad que alcance el anzuelo con la correspondiente carnada.
Se puede dejar ambas boyas fijas juntas como muestra la foto 1 o que a su vez actúen como el caso anterior.


Puntero impulsor y «bigotera»
Cada vez mas comunes las bigoteras, sino las clásicas boyas impulsoras contra pesadas. Ambas pueden contener una brazolada adicional a la linea, pero no olvidar que no deben exceder los aparejos los tres anzuelos (Se permite sólo una caña por pescador, provista tanto para la línea de flote como de fondo, de un máximo de 3 anzuelos simples, de abertura interior de 7,8 mm como mínimo en lagunas de la provincia de Buenos Aires. Por sentido común debería ser en todos lados.) Por lo cual, conviene confeccionar la linea con dos boyas, dando la distancia acorde a la caña que usemos entre pilotin-boya 1-boya 2 y puntero o bigotera. Ademas, usar la bigotera con solo un anzuelo, no como algunos que le ponen dos llegando a 5 anzuelos en el extremo que busca capturar peces.
Ademas, tener en cuenta:
- Consejos para que la linea de tres boyas navegue correctamente
- Tipos de pejerrey de agua dulce
- Tipos de pejerrey marinos
- Los mejores anzuelos para pejerrey
- Color de boya a usar según el día
- Carnadas para pejerrey
- La ceba para pejerrey
- Instructivo para armar la linea de tres boyas
Muy buenos consejos.
Me gustaMe gusta
HOLA AQUI EN CORDOBA NO SE PESCA ARRIBA COMO MUESTRAN LAS LINEAS DE PESCA, AQUI SE PESCA A BARRO O 5 CM DEL BARRO, ES MUY DIFICIL PESCAR CON LAS LINEAS DE USTEDES EN LA PROVINCIA DE CORDOBA
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el dato señor.
Saludos
Me gustaMe gusta