El Pargo
Se lo encuentra en aguas subtropicales, entre los 40 y 250 metros de profundidad, llegando incluso hasta los 500 metros, y alcanzan a medir casi un metro y pesar unos 18 kilogramos. Prefieren fondos de arena y piedra y se lo puede pescar durante todo el año, aunque hay que considerar que se reproducen en verano.

- Hábitat: Océano Atlántico, desde las Islas Británicas hasta el sur de Argentina, y en México y Estados Unidos, Chile y Turquia. Preferentemente, regiones subtropicales, a baja profundidad. Fondos de arena y piedra.
- Clase: Actinopterygii
- Orden: Perciformes
- Características: cuerpo oval, hocico corto, de escamas plateado-rojizo, corto y macizo. De agua salada.
- Temporada de pesca: Todo el año, pero generalmente en marzo y agosto.
- Alimentación: crustáceos, camarones, percebes, alevines, etc.
- Longitud máxima: 1 metro
- Peso Máximo: 18 kg.
- Profundidad máxima: 250 metros. Los más grandes, llegan a nadar a 500 metros de profundidad.
- Edad máxima: 20 años.
- Consejos de pesca:
- Se lo encuentra en fondos de arena y piedra, generalmente a 40 metros de profundidad.
- De elegir pescar de costa, tratar de hacer lances lejanos, de unos 100 metros, porque no suelen acercarse a la costa demasiado.
- Se lo puede pescar con carnada viva, generalmente camarones, gusanos y crustáceos, y con una amplia variedad de señuelos y con jigging.
- Conviene buscarlo en temporadas de corta marejada, preferentemente al atardecer, en aguas más bien turbias.
- Tiene boca de increíble dureza, por eso conviene usar anzuelos bien afilados, número 3 y 6.