Cómo evitar perder Líneas de Pesca

Más allá del hecho de perder una línea o aparejo, ya sea de fondo, medio fondo o flote, un señuelo o mosca, dependiendo de la pesca que estemos realizando, esta el daño que esto provoca al entorno. Por ello, siempre conviene extremar recaudos para evitar cortes, ya sea por mala confección, materiales defectuosos o deteriorados, corte por enganche, inconvenientes en el lanzamiento, o el motivo que fuese. A continuación, una serie de consejos a tener en cuenta para evitar esos malos momentos.

Linea anti corte

Sin melladuras, nudos, desgastes por resequedad de parte del sol o sal de mar, en caso de haberlo usado ahí, entre otros. Por eso luego de toda jornada de pesca, ya sea en agua dulce o salada, es conveniente limpiar el nylon, y revisar si tiene nudos o melladuras. Así, eliminamos con un algodón con agua y jabón neutro todos los restos de hidrocarburo, barro, sal y todo otro material que se pueda haber depositado en él que acorten su vida útil.

  • Investigar el porte de los peces de la zona y como es sí el sitio de pesca

Como así también si tiene mucho enganche, zona de piedras, etc., afín de elegir el diámetro correcto para cargar nuestro reel, frontal o rotativo, y no correr el riesgo que el entorno o el accionar de los peces doblegue nuestro material utilizado. Si por ejemplo usamos señuelos de profundidad y la zona es rocosa, y con ramas y enganches, es muy posible que cortemos, por eso la importancia de conocer el ámbito. Si no hay caso y la zona tiene muchos enganches, movernos hasta un sitio mejor.

  • Usar «fusibles» en chicote o brazolada, o sección de plomada

Como se aprecia en la imagen, en los puntos 2 y 11 se muestra «fusibles» de reducción de nylon 0.40 mm a 0.30 mm, (o la que el pescador prefiera, dependiendo de la pesca a realizar) por medio de esmerillones o nudo de unión, para que, en caso de engancharse la plomada o el anzuelo (que en la imagen es anti-enganche además -1-) se corte y podamos recuperar todo lo demás. Recordar que debe ser menor que el diámetro del nylon que usemos en el reel.

  • Regular correctamente el freno o estrella del reel a utilizar

Se recomienda que en ambos tipos de reels, fontal o rotativo, la estrella debe estar algo floja, lo que significa que al intentar con la mano sacar nylon de los mismos, que salga de manera moderada y sin ofrecer demasiada resistencia. Se aconseja para:

    • el lanzamiento, sobre todo de los reels rotativos, para que no se corte al lanzar o se hagan las famosas galletas;
    • a la hora de pescar con moscas, señuelos o líneas de flote o fondo, para evitar que nos corte el nylon un fuerte ataque de un pez, por ejemplo la lisa;
    • para cansar un pezcon el cual conviene aflojar y ajustar la estrella a medida que lo traemos hacia nosotros o se aleja lo que hemos enganchado, a fin de evitar que se nos escape con un fuerte cabezazo o golpe con la cola (no abrir para ello el pick up del reel, del frontal, porque así evitaremos que se mantenga tensa la brazolada, y pueda soltarse el pez).
  • Cantidad de anzuelos a usar, y si es posible anti-enganche

Tener en cuenta que si bien usar más anzuelos (no más de los permitidos por la zona y reglamentos de pesca, que por ejemplo para la pesca del pejerrey son 3 por línea) aumenta la posibilidad de pescar algo, también la de enganchar y perder la línea. Siempre que sea posible, usando anzuelos anti-enganche, o señuelos artificiales, reduce considerablemente la posibilidad de enganche. Asimismo, el uso de plomada voladora en líneas de fondo o medio fondo (en la imagen la número 10), que hace que al recoger la línea esta venga prácticamente en la superficie.

  • Plomada a utilizar, ya se por su forma o peso

Si bien el peso de una plomada esta relacionado en conjunto a su forma con la distancia de lanzamiento, tener en cuenta que no exceda el limite del sedal del reel y que se adapte a las características del ámbito para que «trabaje» mejor.

  • Chicote de salida

Relacionado con el item anterior, siempre usar chicote de salida en caso de usar plomos pesados (de mas de 100 gramos por ejemplo). es muy útil para la pesca en el mar, cuando se utilizan plomos de gran peso y se quieren conseguir grandes distancias de lanzamiento. Consiste en atar el nylon que sale del reel con un nylon mas grueso: por ejemplo, si el reel tiene nylon de 0,40 mm, conviene poner unos 6 o 7 metros de nylon 0,70 mm, siendo de la longitud necesaria para ser la parte que resista el embate del lanzamiento. Comprarla en las tiendas de pesca es mas conveniente ya que viene unido nylon fino uno de mayor diámetro de manera muy firme con un tratamiento especial, y solo sera necesario unir dos diámetros prácticamente iguales (que incluso se puede elegir al comprar para que se empareje bien con el diámetro del material utilizado en el reel). Asimismo, con pega nylon se puede conseguir el mismo resultado, tomando el recaudo de que se debe dejar secar mínimo 24 horas para poder utilizar sin correr riesgo de sufrir cortes.

  • Averiguar profundidad de lugar elegido y como es el fondo

Si se usaran señuelos, averiguar antes la profundidad del lugar para no usar artificiales que trabajen muy al limite del fondo, y correr el riesgo de enganche. Lo mismo cuando usamos linea de medio-fondo, tipo paternoster, así, antes de regularla para que trabaje correctamente la boya (de manera vertical es la optima asi delata el pique de costado, hacia abajo y hacia arriba) no corramos riesgo de que se enganche.

  • No subestimar ningún elemento a utilizar y cada nudo hecho 

Ya sea rotores, perlas, nylon, plomada, anzuelo, ente otros, ni los nudos que se realicen, teniendo en cuenta su capacidad de sujeción, por medio de la Tabla Herter por ejemplo. Asegurarse ademas que el pasahilo de punta de la caña no este dañado y pueda cortar el sedal del reel y aunque parezca innecesario remarcarlo, no olvides cerrar los mosquetones.

  • Al lanzar, evitar hacer movimientos bruscos y cruzar a los demás pescadores

Y sobre todo, que no se cierre el pick up del reel en el intento, que eso conlleva casi siempre a corte seguro. Conviene por otra parte, siempre luego de lanzar recoger un poco, para que no quede la plomada de arranque ya aferrada en el fondo, si pescamos con esta modalidad.

Daños cuando las perdemos en el suelo

  • Corremos riegos de engancharnos con los anzuelos, en los pies sobre todo.
  • Hacemos que otros pescadores puedan lesionarse con los anzuelos horas o días después, hasta que alguien la encuentre.
  • Si queda con carnada, puede que algún roedor o pájaro quede enganchado con el anzuelo.

Daños cuando las perdemos en el agua

  • Si queda la línea con carnada, atrapándose un pez seguramente muera antes de zafarse.
  • Si queda en cambio sin carnada, otros pescadores pueden enganchar esa línea y cortar también, lo que haría una cadena.

¿Cómo hacer para recuperar la línea?

  • Una vez que enganchamos, tratar de tomarnos un tiempo para hacer que zafe, con leves movimiento de caña y yendo de un lado a otro para jalar desde distintas posiciones el aparejo. Si es posible, nos acercamos lo mas posible al enganche, de resultar una zona de baja profundidad y donde se vea el fondo; sino, nunca arriesgar la integridad de uno por recuperar un aparejo, señuelo, mosca o lo que fuese.
  • Tensar el nylon y soltarlo de golpe puede funcionar, pero muchas veces se daña el equipo si no lo hacemos de la manera correcta.
  • Podemos proceder a soltar nylon en cantidad y dejamos que se la lleve la corriente, de haber. Una vez tensa se formara una panza bajo el agua que hará fuerza sobre la linea de lado contrario a como la enganchamos. Luego pegamos unos buenos cañazos, sin que lleguen a dañar la caña en el intento, para aumentar la fuerza y si el enganche no es grave es probable que se zafe y podamos recuperar la línea o aparejo.
  • Si aun así no logramos recuperarla, procedemos a tratar de hacer el último intento poniendo la caña en forma paralela al nylon madre, (nunca perpendicular porque puede que quebremos la caña), y sosteniendo la caña con fuerza hacemos pasos hacia atrás hasta que se desenganche o se corte. Usar un trapo mientras para aferrar el nylon que sale del reel, así evitamos dañar este ultimo y cortarnos en el intento. Para evitar todo tipo de daño en la caña o reel, con un palo o algo similar, que no corte el nylon al aferrarlo, damos unas vueltas de este ultimo y desde ahí tiramos.
  • Si es de flote, o medio-flote, con una plomada voladora y un anzuelo, triple si es posible (si el sitio no es de mucho enganche, ya que si bien aumentara la posibilidad de que enganchemos la línea que deriva, también la de enganchar esa y cortar nuevamente), hacemos lances unos metros mas allá de su posición y recogemos hasta recuperarla.

¿Qué otras consideraciones cree que se deben tener en cuenta? 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s