Consejos para cuando enganchamos un Pez muy grande y el equipo no soportará
Es parte del sueño de todo pescador enganchar un pez de grandes dimensiones, aunque a veces no este preparado tanto él como su equipo para lograr doblegarlo y poder pescarlo. Incluso, muchas veces, siguiendo las nuevas tendencias, se utilizan equipos de pesca livianos o ultra-livianos, que hacen que se deba «trabajar» mas al pez y los tiempos para poder «vencerlo«, o directamente, como no estaba ni en nuestros planes dar con algo de gran tamaño, no hemos tenido los recaudos necesarios para que todo nuestro equipo este en condiciones de soportar la lucha. Por todo ello, a continuación una serie de consejos para poder sobrellevar esas situaciones.
Consejos
- Investigar, ya sea en la web o revistas, o directamente en las casas de pesca donde compramos la carnada o en el lugar en sí, el porte de los peces que se suele conseguir.
- Con ciertas carnadas, e incluso a veces con el tamaño de los anzuelos, se puede conseguir un pez en particular o de un porte estimado, pero nunca es algo seguro, mas aún cuando se pesca variada. Por ello, conviene elegir una caña que pueda soportar con su acción los embates de los tamaños que cada pez puede alcanzar, al igual que el diámetro del monofilamento o multifilamento que elijamos, tamaño del reel y capacidad y fuerza de recuperación que se le pueda aplicar, capacidad de fijación de cada nudo, resistencia de los rotores o esmerillones, entre otros materiales.
- Saber cómo manejar correctamente la estrella del reel, o freno (sobre todo en los reeles rotativos o tipo huevito que son mas complejos) y la importancia que estos elementos tienen es esencial. Se recomienda que en ambos tipos de reels, frontal o rotativo, la estrella debe estar algo floja, lo que significa que al intentar con la mano sacar nylon de los mismos, que salga de manera moderada y sin ofrecer demasiada resistencia. Se aconseja para:
- el lanzamiento, sobre todo de los reels rotativos, para que no se corte al lanzar o se hagan las famosas galletas;
- a la hora de pescar con moscas, señuelos o líneas de flote o fondo, para evitar corte de nylon en un fuerte ataque de un pez, por ejemplo la lisa;
- y para cansar un pez, con el cual conviene aflojar y ajustar la estrella a medida que lo traemos hacia nosotros o se aleja lo que hemos enganchado, a fin de evitar que se nos escape con un fuerte cabezazo o golpe con la cola (no abrir para ello el pick up del reel, del frontal, porque así evitaremos que se mantenga tensa la brazolada, y pueda soltarse el pez).
- Evitar dejar muy floja la estrella para que evitar que el pez saque mucho nylon del reel y en un fuerte cabezazo se desprenda del anzuelo.
- Nunca dejar de mantener el nylon tenso porque esto podrá contribuir a que se desprenda del anzuelo. Asimismo, tratar de evitar hacer movimientos bruscos o inadecuados.
- En resumen, no se impaciente por sacarlo enseguida, cuestión vital. Hay que saber trabajarlo, aflojando la estrella del reel cada vez que se acerca para cansarlo, y dejarlo ir los metros que “pida”, tantas veces sea necesario. Esto es esencial para que cuando este cerca de nosotros no se corte el nylon. Recordar además que, cuando más metros le damos de distancia, menos se forzara nuestro equipo y por ende más resistirá.
Consideraciones extras
- El dilema, sobre todo cuando se practica pesca con devolución, es que intentar sacar un pez que excede las características y capacidades de nuestro equipo muchas veces le provoca estrés, y su vejiga natatoria se infle demasiado y se dañe, o dañe los órganos circundantes. Esta contrae y disminuye su volumen, haciendo así que el pez pese más que el agua. Cuando un pez es sacado de su medio acuático rápidamente o generándole demasiado cansancio, los gases en su vejiga natatoria se expanden rápidamente como un globo inflado en exceso, llegando incluso a dañarse o dañar otros órganos. Los peces que se liberan con estos daños no pueden mantener el equilibrio o alcanzar una profundidad neutra, muchas veces no sobreviviendo.
- Nunca olvidar que para devolver un pez y que sobreviva, nunca se debe tocar sus agallas. A diferencia de otros órganos como la traquea o los pulmones, las agallas o branquias son órganos externos. Esto provoca que, al pescarlos, se pueda correr el riesgo para el pez de que toquemos estos órganos, sobre todo sus agallas: estas son los pulmones de los peces que están abundantemente regadas de sangre, por eso son extremadamente frágiles. El simple hecho de tocarlas puede provocar heridas mortales al pez. Si este sangra por las agallas es casi seguro que morirá varios minutos después de haberla liberado. Asimismo, al sacar un pez del agua es muy fácil causarle graves traumatismos y heridas. Por eso evitar ademas tocarlo con las manos secas y arrastrarlo en la tierra o arena.
En síntesis, ir en búsqueda de los grandes, o poder sacarlos cuando nuestro equipo no esta del todo preparado para resistir tal empresa, es tarea compleja. La paciencia y perseverancia, y saber tomar las decisiones correctas en cada instante, nos será de gran ayuda; luego devolverlo, después de tan gratificante momento, te hará gran pescador. Porque no olvide que los peces de gran porte, entre otras cosas, son los mayores reproductores.
¿Qué consejos considera usted que se debe tener en cuenta?