Los elementos de pesca y el vital equilibrio de los mismos
Cuando uno realiza capturas de peces de chico o mediano porte quizás no lo note, pero al adentrarnos en pescas de peces mas grandes o en competencias prestarle atención a todos los detalles, desde el primer nudo hasta el anzuelo con su respectiva carnada, pasando por la caña, reel y nylon, entre otros elementos, se vuelve de vital importancia. ¿Quien va a querer perder el «trofeo» de su vida por un error o descuido? Con tal fin, los invitamos a tener en cuenta lo siguiente…

Cuando un pescador se hace mas exigente y quiere minimizar el error lo mas posible y no errar prácticamente pique, comienza a ver a todos los elementos de su equipo de pesca con una lupa. Por ello, debe considerar que:
- Caña: elegir la recomendada para cada ámbito y pez, buscando la que mas se ajuste al caso teniendo en cuenta el largo mas conveniente, las libras que deberá resistir, la acción, el material del pasahilo (según el hilo a usar), la técnica que implementaremos, etc.
- Reel: al igual que la caña, elegir la recomendada para cada ámbito y técnica de pesca, teniendo en cuenta el diámetro de nylon y cantidad que usaremos, que distancia queramos alcanzar, porte de los peces, la recuperación que nos conviene que tenga, etc. Cabe mencionar que si realizamos pesca en agua salada conviene limpiarlo luego de la salida. Por ultimo, elegir entre rotativos y frontales y aprender a regular una de sus partes mas importantes (estrella).
- Caja de pesca: que tenga espacio suficiente para poner todos los elementos esenciales para la/las pescas que practicaremos pero sin llevar cosas de mas. Tener en cuenta qué conviene usar, mochila, bolso o valga la redundancia, caja de pesca. Ademas, nunca olvidarnos de… (Ver articulo).
- Nylon: parte vital, siendo quizás la mas importante junto con el anzuelo. De nada vale tener la mejor caña y reel si el elemento que nos acercara a los peces falla. Por ello, cuidar que no tenga melladuras entre pescas limpiándolo si es necesario (ver formas de cuidarlo), comprar los que sean de calidad, teniendo en cuenta el porte de los peces así lo ajustamos al diámetro que usaremos. Ver ademas si conviene usar monofilamento o multifilamento.
- Anzuelos: elegir el correcto para cada sitio/pez puede significar el éxito o fracaso de la jornada. Por ello, asegúrese considerar los anzuelos recomendados para cada pez y el tamaño.
- Carnada (y forma de encarnar): que sea fresca por sobre todo y que sea la mas buscada por el/los peces que buscamos (Ver que carnadas usar para cada pez). Presentarlas y/o atarlas correctamente al anzuelo es muy importante, teniendo en cuenta las formas de encarnar (Parte 1 – Parte 2).
- Nudos: tratar de hacer el correcto para cada caso y sobre/con el nylon mas conveniente. Tener en cuenta el porcentaje de seguridad de cada nudo, nudos interactivos de pesca, entre otras cosas.
- Elementos varios (mosqueton, esmerillon, rotor, perlitas, etc.): todos sumamente importantes y que de fallar podrían ocasionar que perdamos lo que estemos trayendo o parte del equipo. Prestar mucha atención a cada uno de ellos eligiendo los de mejor material, rechazando los que con el uso o defectos de fabrica puedan estar fallados y optando por el tamaño justo para que nuestro aparejo tenga un cierto equilibrio.
- Plomadas: eligiendo no solo el peso correcto para el caso (profundidad de la zona, alcance a querer lograr, nivel de enganche) sino también la forma. Para eso, tener en cuenta cuales son las plomadas que hay que usar en cada caso ámbito de pesca.
- Boyas: eligiendo el tamaño adecuado, material y forma mas conveniente. Para ello tener en cuenta las distintas tipos de boyas para cada pesca y el color recomendado según el caso.
- Linea de pesca: teniendo en cuenta todo lo anterior, las distintas tipos de lineas que hay y los siguientes consejos.
- Chicote: generalmente para lances de costa en el mar. Consiste en atar la tanza madre del reel con una tanza mas gruesa: por ejemplo, si el reel tiene naylon 0,40, conviene poner chicote 0,60, etc. Comprarla en las tiendas de pesca es mas conveniente, ya que viene unido naylon fino con grueso así cuando hacemos en nudo para la unión, no queda tanta diferencia de diámetros. Mas info.
La EXCELENCIA hecha un artículo de pesca !!!!….Felicito al web master por compartirlo.
Saludos !
Jorge
Me gustaMe gusta
Matias : Hoy vuelvo a leer este artículo y la verdad es que está SUPER !!!!! Gracias por compartirlo !
Jorge
Me gustaMe gusta
Gracias colega!
Me gustaMe gusta
Me alegra que le interese señor. Hay pocos pescadores que consideran eso y no bien aumenta el porte de los peces de la zona y la complejidad del lugar en si se vuelve esencial
Me gustaMe gusta
Respecto a la parte nudos te comento que uso una resina casera para fijarlos y que no se deshagan ( un tip que me mandaron del extranjero ).
P.D. dixit :…»Ver ademas si conviene usar monofilamento o multifilamento»…en mi caso particular Fiel al Monofilamento !….solo empleo Multi en casos muy puntuales !
Saludos !
Jorge.
Me gustaMe gusta