¿Por qué el de al lado pesca y nosotros no?
Más de una vez nos hemos preguntado porque los demás pescan y nosotros no: estamos a metros del otro pescador, pero a diferencia de nosotros él si pesca. Y uno empieza a hacerse interrogantes de todo tipo y la intriga lo carcome. ¿A qué podría deberse’
- La suerte y el azar: siempre están presente. Esto hace que en este deporte no existan los expertos en este deporte, y más de una vez el más experimentado se puede llevar una sorpresa o el novato dar el batacazo. Tener en cuenta que puede que el lugar del que esta al lado sea mas optimo para los peces, que haya que lo prefieran en cardumen, o allá menos enganches, cosa que complica mucho todo.
- La paciencia: debe prevalecer por sobre todas las cosas. Por ello nunca dejar de estar tranquilo y observar y tener en cuenta hasta el más mínimo detalle.
- Algunos prefieren directamente pedirle el secreto al que nos está llenando de escamas. ¿Qué carnada está usando?, ¿qué tamaño de anzuelos?, ¿cómo se da cuenta cuando encañar?, son algunas de las preguntas. Pero pueden suceder en el afán de encontrar respuestas dos cosas: que nos den la posta y nos ayuden, o que nos mientan o esquiven para que los peces sean solo para ellos o simplemente que nos vayamos. Soy de los que creen que los pescadores son de ayudar, pero nunca falta quien no colabore. Y desde aquí, repudiamos esos casos.
- Si notamos que no nos fue sincero al preguntarle el secreto, hay que optar por observar. ¿Qué tener en cuenta?
- Que pez predomina, cosa que conviene averiguar de antemano para saber su comportamiento y que equipo es necesario para pescarlo.
- Tamaño de anzuelos. Es el elemento que une nuestro equipo al pez, así que el acertado, o que esté en buenas condiciones o mejor calidad, marca diferencia.
- Forma de encarnar. La carnada atrae al pez, pero además debe camuflar al anzuelo y estar bien presentada, o en caso de ser necesario atada, para ser más efectiva. Por ello tener en cuenta las maneras recomendables de presentar cada carnada en cada anzuelo, lo importante que sea fresca, y de elegir la cantidad y tamaño necesario para cada caso.
- Momento de encañar. Es algo que se consigue y aprende con la experiencia pero algo de azar tiene en la justeza. Observar también eso de quienes más pescan, que en caso de buscar peces que no se enganchan solos, es algo muy necesario pulir. Además, tener en cuenta la modalidad de pesca requerida y su aconsejable accionar.
- La brazolada. Es lo que une la boya, esmerillon o rotor con el anzuelo. Y hay varias cosas que influyen en su efectividad: largo (cuando los peces «se enganchan solos«, como suele suceder con el pejerrey de fondo o bagre, conviene que sea más larga para que no oponga resistencia alguna y ya que como se deduce sencillamente, no es tan necesario que sea corta para que nos delate más rápido la presencia del pez) o grosor del nylon que la conforma, que conviene que sea sin memoria y de mas diámetro si hay mucha correntada o los peces que buscamos suelen enredarla, o de menor si el pez es desconfiado y tenemos que buscar la manera de que no note el engaño o pescamos en aguas con poca o nula movilidad. Asimismo, tener en cuenta que conviene que el diámetro de la brazolada sea menor que el del nylon de nuestro reel así en caso de enganche con algo indeseado, se corte el mismo y no todo el aparejo.
- La plomada. No solo el peso es importante en la misma, sino su forma. Por ello conviene elegir la adecuada, cosa que podrá conocer haciendo clic en el enlace que la nombra, para cada sitio o espécimen buscado.
- La boya. Tener en cuenta tamaño del anzuelo, de la carnada, plomada, correntada del lugar, distancias, estado del tiempo, horario, posición del sol con respecto a nosotros, etc. Una boya que «trabaje» adecuadamente, sea visible, se mantenga vertical si viene al caso para que nos delate también cuando el pez pica hacia arriba en caso de usar línea de flote o medio fondo es vital.
- Cada tipo de línea. Ya sea de fondo, medio fondo, flote, o lo que se use, y este reglamentado y permitido, para atrapar los peces.
- En caso de atraparlo al pez, saber traerlo y si es necesario, maneras de cansarlo, para evitar perderlo.
- No desatender el hecho de que si usamos repelente, o incluso otros elementos, algunos peces percatan eso y evitan nuestra carnada. Así, podemos tener exactamente el mismo equipo que quien pesca mas, tirar al mismo lugar, etc., pero eso influye en nuestra contra.
Por último, tener en cuenta los consejos para que todo el equipo este en equilibrio, las cañas a usar, reels, tipos de lances, como lanzar mas lejos, el porcentaje de seguridad de cada nudo de pesca, como hacer cada nudo.
Para todo esto mas que uno deberá dejar de lado el orgullo quizás, pero mantenerlo solo complicara las cosas y no nos llevara a buen puerto. Mientras, ante cualquier consulta, o cosa que cree que debe ser tenida en cuenta aquí, no dude en comentar.
Ir a Sección CONSEJOS PARA EMPEZAR UNA JORNADA DE PESCA
Yo he leído que…. «El verdadero pescador jamás pierde la esperanza»
Me gustaMe gusta