Consejos para Concursos de Pejerrey
Es una de las pesca mas apasionantes que se puede practicar en Argentina. Y mas cuando vamos a concursar, queremos tener todos los datos posibles. Por ello, y apelando a que los pescadores de la especie den ademas sus consejos, los invitamos a conocer algunos tips para poder tener mas chances de dar con los primeros puestos. Puede que sea extenso, mas con todos los respectivos enlaces, pero les aseguramos que le sera de gran ayuda.
- Primero que algo, no crea que sabiendo mucho, y acarreando unos cuantos años de experiencia, tendrá mas suerte y mas ventajas que otros. Asimismo, no se desanime si ese concurso implica de ultima su primera pesca. Este apasionante deporte tiene mucho de azar, ya que el pez grande, si es concurso por calidad, no sabe que pescador hay del otro lado de la linea, cuanto a cuestas lleva, etc, o en los de cantidad, donde mas igualmente pregonara la «muñeca» del pescador, aun así hay mucho del factor suerte. Así que de ante mano, humildad y respeto a los demás concursantes. Porque en la pesca, no hay expertos…
- Asegúrese de llevar todo, hasta eso que no esta seguro si usara o no, pero lo mas necesario que este a mano. Por eso, se recomienda el orden, tanto en la previa como en el mientras tanto. Y demás esta decir, no deje basura!
- Lea bien el reglamento del concurso y adapte su equipo al mismo. Asimismo, obtenga la mayor cantidad de datos del lugar, consejos de pescadores amigos del mismo, páginas webs, etc.
- No se apresure. Porque sepa que el tiempo que «pierde» en tierra, lo gana en seguridad en el agua. ¿Consejos? Lea Aquí.
- Equilibre bien su equipo. Todo debe estar en armonía, desde la caña con el reel, cada nudo, la linea con el nylon madre, el nylon mismo y hasta el mas mínimo detalle. ¿Como? Lo invitamos a explayarse mas al respecto en el siguiente Articulo. Ya que no hay nada mas incomodo que tener un gran pez del otro lado y empezar a dudar de cada parte del equipo.
- Carnada fresca y variedad, lo mas recomendado para cada lugar, suma mucho. Asimismo, la presentación, y en el correcto anzuelo. ¿Cuales para pejerrey? Son recomendados los siguientes Anzuelos. Ademas, considere las mejores maneras de encarnar. ¿Carnada grande, pez grande? Intente, pero no crea que anzuelo chico lo hace agarrar todo…
- Elija bien que linea va a usar, y que la misma este bien confeccionada. Ya sea si es de 3 boyas (consejos para que navegue correctamente), paternóster, balancín, de fondo con boya sumergida, o de fondo. Asimismo, si elige con boya, tenga en cuenta los colores mas recomendados según la ocasión.
- Tenga en cuenta como y cuando encañar, el uso del flotalinea, elegir monofilamento o multifilamento, la correcta plomada a usar, boyas, como conservar vivas las mojarras, como cansar un pez, como dar con los grandes, los tipos de nudos, lineas y lances.
- No crea, hasta que termine el concurso, que esta perdido. Solo se termina cuando la hora lo determina, y mientras se puede conseguir el pez que nos de el premio o nos haga quedar bien posicionados.
Ademas, tenga en cuenta los siguientes consejos:
- El pejerrey es gran consumidor de oxigeno, y más aun los de gran porte, por lo cual opte por las zonas oxigenadas (con correntada por ejemplo)
- Lo más aconsejable para la pesca del pejerrey es comenzar los intentos con línea paternóster o de tres boyas yo-yo a fin de descubrir con ellas a que profundidad se mueve el cardumen. También se puede usar la línea tramposa con esa finalidad. Una vez encontrada la misma, se emparejan las demás, y así se aumenta la probabilidad de pique. Por todo esto, es bueno saber a qué profundidad tenemos cada brazolada (15, 20 y 30 lo que suelo usar yo) y si el pique tarda en llegar, conviene ir modificándolas.
- Cuando pesca pejerrey y no obtiene piques pruebe, además de cambiar la profundidad de las brazoladas, de mover el aparejo con sutiles movimientos de la punta de la caña, a fin de incitar los piques.
- Otro detalle a tener en cuenta cuando se pesca pejerrey, ya sea embarcado o de costa, es tratar de mantener el aparejo alineado con respecto a nosotros cuando las boyas se alejan de nosotros (debido al viento, o correntada por ejemplo). Esto se logra con pequeños movimientos del nailon con la ayuda de la puntera de la caña, a fin de que ni bien la boya acuse pique, detectemos el pique de manera inmediata y se nos haga más efectivo clavar el pez de manera exitosa.
- Cuando hay mucho viento, conviene pescar pejerrey con línea de tres boyas chicas (si se usa paternóster, que sea pequeña la boya también) a fin de evitar que deriven las boyas y levanten la carnada, sacándolas, por ende, de la profundidad que elegimos previamente.
- La regla dicen que si se desea pescar pejerreyes y la laguna o rio están planchados, el recurso es emplear aparejos de fondo. Además, si no corre brisa alguna, lo más recomendable es usar boyas plásticas voluminosas, y un puntero impulsor, a fin de que el poco viento lleve el aparejo lo más lejos posible de la embarcación o costa. Por último, cuando se producen esas calmas “chichas” no se aconseja lastrar las brazoladas, a fin de evitar que la carnada trabaje libremente ante la escaza movilidad del agua.
- Para lagunas que están movidas, es recomendable comenzar la pesca del pejerrey con brazoladas que oscilen los 20 y 40 centímetros de profundidad.
- La temperatura ideal para la pesca de pejerreyes está entre los 16° y 18° C llegando en algunos ambientes a los 20° C.
- El pejerrey marino se abalanza rápidamente hacia la carnada, mientras que el de agua dulce “estudia” su alimento, tomándose un tiempo considerable y, sólo si la carnada lo tienta, se decide a tomarla.
- Es tendencia de los grandes pejerreyes “tomar” mojarras de cola a cabeza, ya que no necesita morder la cola de la mojarra para desestabilizar su natación como los más pequeños. Por eso conviene encarnarlo así, para que quede la punta del anzuelo saliendo de uno de sus ojos, y quede la “muerte” libre, así la movilidad de la misma atrae más a los peces y aprovechamos esta modalidad de ataque de los grandes “flechas del plata”.
- En caso de mucho viento al intentar pescar conviene el uso del nailon en vez de multifilamento, ya que se pega mejor al agua y vuela menos. Ademas, no se desplaza de costado ni forma panza que generen enredos, como si lo hace el multifilamento.
- A la hora de pescar pejerrey de flote conviene tener los siguientes recaudos:
-
- Usar boyas plásticas si no hay viento.
- Usar boya con forma de lagrima alargada para que copie mejor las olas.
- Usar boya tipo chupetona por si necesitamos volumen sobre la superficie.
- En caso de usar linea de 3 boyas debemos haberlas confeccionado con buena separación entre boyas, de 1 metro en adelante, para que copie bien la ola y no “salte”.
- Para iniciar la pesca con caña telescópica, sobre todo embarcado, conviene enchufar el reel y luego pasar el nailon por los pasahilos y luego ir abriéndola, desde la punta. Lo mismo si usamos cañas de dos o mas tramos, pasando primero el nylon por sus pasahilos para luego enchufarla.
- Si usamos cañas de 2 o mas tramos asegurarnos de enchufarla bien al unirla, para que no tenga “juego” y no se separe al lanzar.
- Cuando se intenta pescar pejerrey en río generalmente la pesca se da lejos de la embarcación, sobre todo si los buscamos de gran porte. ¿Cuan lejos? Incluso 100 metros…
- Muchas veces cuando vamos a pescar tener en cuenta la visibilidad del agua para elegir mejor el aparejo a usar. Tener en cuenta por ejemplo que si intentamos la pesca del pejerrey este detalle ya que a si hay plancton en la superficie por ejemplo, impide que los peces vean la carnada. Recordar que cuando hay plancton o barro en suspensión, las heladas lo asientan, aclarando el agua y mejorando la pesca.
- Cuando mas calor hace mas profundo se mueve el pejerrey.
- En lagunas, la temperatura ideal del agua para pescar pejerrey ronda entre los 10 a 12 grados centigrados. En ese rango despliega toda su vitalidad.
- Si el porte de los pejerrey que salen en el ámbito donde vamos a ir a pescar es chico se recomienda el uso de boyas pequeñas que generen la menor resistencia posible al ataque del pez a nuestra carnada. Las lineas de tipo tramposa son una buena opción.
- Si las aguas se presentan oscuras, cuando vamos a intentar pescar pejerrey, conviene usar brazoladas cortas, de 5, 10 o 15 centímetros; si en cambio son claras, se usan de 30 centímetros para arriba. Esto se debe mas que nada a la falta de visibilidad. Después, depende la profundidad de la temperatura del agua.
- Cuando pescamos con lineas de 3 boyas si queremos que se alineen mejor en el agua debemos usar puntero cargador circular.
- Las boyas oscuras son más aconsejables de usar cuando tenemos el sol de frente (como la de color negra mate, roja, naranja, etc.) y las de tonalidad clara cuando tenemos el sol de espalda (como la de color amarillo, verde, blanco, etc.). Si esta nublado, se ve muy bien el fucsia y el amarillo.
- Si pescamos embarcados al garete, nuestra última boya tiene que tener la bajada más amplia de brazolada porque es la que oficia de guía y tiene que ir lo mar derecho posible para que el aparejo trabaje alineado. Si en cambio pescamos anclado, nuestra boya guía en cambio usara la brazolada mas corta ya que trabaja mas libre y al embolsar el viento, trabaja más suelta y hace alejar mejor la línea del bote.
- En cuanto a las boyas, en la pesca embarcado se recomienda:
- Al garete: boyas de madera balsa, por su flotabilidad y estabilidad en el agua.
- Anclado: si hay poco viento se recomienda las de plástico, ya que son livianas y resultan bien impulsadas por la brisa que tengamos en el ámbito que hayamos elegido. Si en cambio hay mucho viento, se recomienda usar indistintamente de plástico o de madera balsa, con buen cuerpo como las chupetonas.
- Cuando el pejerrey “come mal” o desconfiadamente, como en los días de mucho frio, o resultan de boca chica conviene usar anzuelos de muerte bien baja, como los Gamakatsu Akita Kitsune Brown.
- Cuando iniciamos la pesca de pejerrey con linea de 3 boyas, o paternoster, para ver a que profundidad se encuentra conviene usar en el aparejo los mismos anzuelos, mismas carnadas y hasta misma manera de colocarlas, para que todo eso no afecte la búsqueda deseada.
- Para que la linea de 3 boyas navegue bien, la brazolada de la primera boya debe ser mas larga que la de la segunda, y esta a la vez mas larga que la de la tercera. Así, la primera boya tiene mar resistencia y “viaja” mas lento que la tercera.
- La parte de mayor volumen de la boya debe apuntar hacia el puntero para que navegue recto la linea, acto contrario por acción del viento se pueden juntar o poner de costado, trabajando incorrectamente.
- Cuando usamos ceba hay que usar brazoladas cortas en caso de utilizar linea de 3 boyas, generalmente para la pesca del pejerrey, para aprovechar la ubicación que los peces tomaran con la misma.
- Cuando vamos a pescar con el aparejo de 3 boyas alejado de nosotros, conviene usar boyas de 2 colores (sobre todo roja y negra) para poder ver mas marcadamente el pique (de repente, cuando merodee un pez la boya “pasara” a tener 1 solo color desde nuestra visual) y no depender tanto de la ubicación del sol con respecto a nosotros.
- Cuando pescamos en ríos, con lineas de 3 boyas, conviene que si hay olas estén separadas unos 1.5 metros, para que cuando la ola “tape” una, nos queden a la vista aun las otras dos.
Esperemos que le haya sido de utilidad, si hay algo para corregir o considere digno de mejorar avise, y si tiene algún consejo o aporte en general, sera agregado.